Resultados
ING gana hasta septiembre 5.238 millones, un 8,55% menos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ING Group registró un beneficio neto de 5.238 millones de euros entre enero y septiembre de 2024, lo que se traduce en un descenso del 8,55% en comparación con las ganancias que se anotó en el mismo período del pasado ejercicio.
Así se desprende de los resultados publicados este jueves por el banco de origen holandés correspondientes al tercer trimestre, un período en el que el beneficio se situó en 1.880 millones, más de un 5% menos que en el período julio-septiembre de 2023.
ING continúa registrando crecimiento de clientes transaccionales hasta los 3.346.064, un 7,8% más que en el mismo periodo de 2023. La ‘Cuenta Nómina’ alcanza los 2.698.000 millones de usuarios, mientras que la ‘Cuenta NoCuenta’ se sitúa en más de 824.000 clientes.
En total, el número de clientes de la entidad asciende a 4.380.601, un 5 % más que en el mismo periodo del año anterior.
El banco ha continuado impulsando su oferta diversificada en inversión, lo que se traduce en un crecimiento del 23% respecto al mismo trimestre del año anterior, hasta alcanzar los 18.348 millones de euros bajo gestión.
Los fondos de inversión alcanzaron el récord de 6.215 millones de euros, registrando un crecimiento del 32% respecto al mismo período de 2023. Por su parte, en planes de pensiones, los activos bajo gestión se sitúan en 4.363 millones de euros, un 19% superior a 2023, consolidando a ING como la quinta entidad en el mercado de pensiones con una cuota de mercado del 5%.
El bróker de la entidad registra un crecimiento del 19% comparado con el mismo periodo del año pasado, hasta los 7.771 millones de euros de activos bajo gestión.
Además, los productos de ahorro de la entidad crecen en el tercer trimestre del año alcanzando los 48.977 millones de euros en depósitos, un 5% más que en el mismo periodo del año anterior. A cierre de septiembre, la entidad ya ha remunerado 375 millones de euros en cuentas de ahorro y depósitos a plazo.
Por su parte, la actividad en financiación de ING ha crecido un 5% con respecto al mismo periodo del año anterior hasta los 26.858 millones de euros. Por tipo de hipoteca, se firmaron 32% mixtas, 29% variables y 40% fijas. La propuesta personalizada de hipotecas con nuevos plazos fijos y mixtos de ING ha llevado a sus Hipotecas Mixtas a 5 y a 10 años a ser de las más demandadas. Además, la entidad ha anunciado el 100% de la financiación de la hipoteca para jóvenes hasta 35 años. La entidad ha registrado una tasa de mora del 1,08%, una de las más bajas del mercado.
Ello, mientras a cierre del tercer trimestre, los fondos totales alcanzaron los 94.183 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 8%.
ING continúa apostando por la personalización y una experiencia digital única y diferencial para sus clientes gracias a lo que, a cierre de septiembre, la entidad recibió más de 589 millones de contactos digitales, un 15,7% más que en 2023.
En cuanto a sus ventas digitales, registra un crecimiento del 26% con el móvil como canal principal a través del cual se realizan el 75 % de las ventas digitales de la entidad.
BANCA MAYORISTA
Un trimestre más la división de banca corporativa y de inversión de ING ha mantenido un alto volumen de actividad a cierre de septiembre. La estrategia de poner el foco en el cliente y su especialización sectorial le ha llevado a registrar un trimestre que el banco califica de “histórico”, destacando el mercado de emisiones de bonos donde ING ha registrado 19 operaciones entre las que destacan Redeia, Iberdrola y Naturgy.
Asimismo, ha sido un trimestre fuerte para el equipo de Financial Markets gracias a operaciones de cobertura con clientes como Zegona Vodafone o Naturgy.
Igualmente, el compromiso de ING con la sostenibilidad se ha traducido en el apoyo a 22 operaciones sostenibles, de las cuales, en 14 la entidad ha actuado como coordinador sostenible.
A cierre de septiembre, la entidad ha movilizado 4.024 millones de euros de volumen sostenible, destacando la operación de bono híbrido de EDP en la que se movilizaron 750 millones de euros, en la que ING actuó como banco estructurador de criterios de sostenibilidad.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2024
DMM/clc