INFOVIA. LA AUDIENCIA NACIONAL CONFIRMA EL ARCHIVO DE LA DENUNCIA CONTRA TELEFONICA POR LAS LLAMADAS FALLIDAS A INTERNET
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional confirmó hoy el archivo de la denuncia presentada por un usuario contra el presidente de Telefónica, Juan Villalonga, por el cobro de as llamadas fallidas a Internet como si realmente la conexión a la red hubiese tenido éxito.
De esta forma, la Audiencia Nacional desestima el recurso de apelación presentado por el denunciante contra el auto por el que se acordó el archivo de la causa contra Telefónica, por considerar que los hechos que se investigaban no eran constitutivos de delito.
El denunciante, José Ramón Fernández-Mijares, acusaba a Juan Villalonga de una supuesta estafa por cobrar conexiones fallidas a Internet realizada a través de Infovía, el proveedor de acceso a internet de Telefónica, ahora llamado Infovía Plus.
En un auto hecho público hoy, la Audiencia Nacional rechaza el argumento del denunciante de que la investigación esté incompleta porque no consta la declaración de Villalonga ni la información sobre los ingresos totales percibidos por Telefónica de las llamadas fallidas a internet.
En este sentido, la Audiencia Nacional sostiene que, según los informes periciales, no existe "dato, elemento o aspectoque indujera a pensar que el sistema establecido por Telefónica estuviera diseñado para perjudicar al cliente en las llamdas fallidas" investigadas.
HISTORIA DE LA DENUNCIA
La denuncia contra Telefónica fue interpuesta en septiembre de 1998 por José Ramón Fernández-Mijares, quien acusó a Telefónica de estafar a los usuarios que acceden a Internet a través de Infovía -por el número 055-, al cobrarles también las llamadas fallidas de conexión a la red.
El denunciante, que comenzó a conectarse en u despacho a Internet por medio de Infovía, observó que en la factura de Telefónica aparecían varias llamadas de escasa duración, contabilizadas en dos pasos y por las que se cobraban 11,4 pesetas.
A juicio de Fernández-Mijares, "no es posible conectar con Internet en esos espacios de tiempo", por lo que es "evidente" que se trata de una estafa con la que Telefónica podría obtener una ganancia de 465,2 millones de pesetas cada hora, teniendo en cuenta el número de llamadas fallidas cobradas -el querelante detectó 102 en 1 hora y 19 minutos- y el número de internautas que hay en España (unos 400.000).
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2000
VBR