ELECCIONES

UN INFORME PROVISIONAL DE LA JUNTA ELECTORAL CONTABILIZA COMO PRIMERA FUERZA AL PP EN EL REPARTO TELEVISIVO

MADRID
SERVIMEDIA

Un informe provisional de la Junta Electoral Central contabiliza al PP como primera fuerza política en el reparto de espacios públicos y gratuitos en RTVE al desglosar los votos obtenidos por el PSOE y el PSC en las últimas elecciones generales.

La Comisión de Radio y Televisión de la Junta Electoral Central, encargada de distribuir esos espacios y en la que están representadas todas las formaciones políticas con presencia parlamentaria, se reunió hoy para intentar llegar a un acuerdo, pero no fue posible.

El motivo, según relataron a Servimedia varios de los asistentes a la reunión, fue un informe presentado por el letrado de la Junta Electoral Central como base para ese reparto, en el que el PSOE figuraba como segunda fuerza, por detrás del PP, al haber sido restados de sus votos los del PSC.

El letrado argumentaba que ambas fuerzas habían concurrido por separado a las elecciones generales y, por tanto, sus votos debían ser contabilizados aparte.

El representante del PSOE, Oscar López, rechazó esa interpretación y subrayó que los socialistas ganaron las elecciones generales de 2004. De hecho, recordó que la propia Junta Electoral Central dictaminó el resultado de esos comicios sumando los votos del PSOE y del PSC.

En aquella resolución, la Junta dictaminó que PSOE-PSC había obtenido 10.909.687 votos, el 42,2%, y el PP 9.630.512, el 37,3%.

López recordó que a lo largo de toda la democracia el PSOE y el PSC han mantenido la misma relación jurídica y nunca ha habido problemas de interpretación, porque PSC son las siglas del PSOE en Cataluña.

El representante del PP, Alejandro Ballestero, pidió a la Junta que aclare el asunto porque, de ir por separado, los socialistas acumularían los tiempos de las emisiones estatales con las desconexiones, si bien en ese caso los populares acumularían más beneficios a nivel global.

Esos beneficios se deben a que el vencedor en votos de las últimas generales tiene reservada la apertura y el cierre de la campaña, es decir, el primer espacio y el último, y además el mejor espacio en las entrevistas en los medios de titularidad pública.

PSOE e Izquierda Unida forzaron una votación para que los espacios no se repartan hasta que no haya una decisión sobre este asunto, de forma que se prevé una resolución al respecto en la reunión de la Junta Electoral prevista para mañana.

Según la legislación, a los partidos que obtuvieron más del 20% de los votos les corresponden 45 minutos totales de emisión gratuita en los medios públicos, es el caso del PSOE y del PP.

A quienes obtuvieron entre el 5 y el 20 les corresponden 30 minutos, caso de Izquierda Unida; a los demás partidos, quince minutos; y a los que no tienen representación parlamentaria, diez minutos.

Ese tiempo, por primera vez, se emitirá dividido en spots de treinta segundos, según acordaron los partidos a propuesta de RTVE con el visto bueno de la Junta Electoral Central.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2008
F