RSC

UN INFORME PIDE INCLUIR LA HUELLA HÍDRICA DE LOS CULTIVOS EN SU ETIQUETADO A LAS COMPAÑÍAS DE ALIMENTACIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio recomienda a las compañías de alimentación británicas informar sobre la huella hídrica de los productos en sus respectivos etiquetados, a fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre el impacto ambiental de ciertas prácticas agrícolas.

Este informe ha sido realizado por dos asociaciones dedicadas al fomento de la agricultura sostenibleen Reino Unido, Food Ethics Council y Sustain, y advierte sobre la escasa sensibilización de sus ciudadanos respecto a la escasez de agua en otros países.

Según este estudio, las etiquetas de todos los productos alimenticios deberían incluir información sobre el consumo hídrico asociado a cada tipo de cultivo y sobre los efectos que este gasto ocasiona en la naturaleza.

Como ejemplo, cita el caso de los tomates cultivados en invernaderos de Almería, que aunque generan pocas emisiones gracias al calor natural del sol, consumen una gran cantidad de agua en una zona muy afectada por la sequía.

"El precio de los alimentos no refleja el gasto de agua que implica su producción", añade el estudio, y señala que los consumidores británicos, al no sufrir de primera mano los efectos de la escasez de este recurso, son poco conscientes del efecto de sus compras en terceros países.

Para Tom MacMillan, de Food Ethics Council, "más que de detallar el consumo en litros por cada kilogramo de producto, se trata de informar sobre la gestión del agua que llevan a cabo las compañías".

Apunta que el etiquetado debería reflejar aquellas medidas puestas en marcha para mejorar la eficiencia en el empleo de agua, los sistemas de reutilización y las estrategias de sostenibilidad, entre otras.

Jeanette Longfield, coordinadora de Sustain, apuntó por su parte que dicha información debería ir más allá e incluir datos sobre otros aspectos relativos al desarrollo sostenible, como la emisión de gases de efecto invernadero o las prácticas comerciales de las compañías.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2009
R