ETA

EL INFORME DE LA OCDE INDICA UNA LEVE MEJORÍA PERO PONE AL DESCUBIERTO LAS CARENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SEGÚN CSI-CSIF

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato CSI-CSIF dijo hoy que el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), publicado ayer. indica una leve mejoria pero pone al descubierto las carencias de la educación española.

Según este sindicato, "España mejora significativamente en algunos de los indicadores como el nivel formativo de los jóvenes y en los titulados de Bachillerato y Formación Superior".

Asimismo, CSI-CSIF expresó que, "en el aspecto de los déficits, tenemos que resaltar el del gasto educativo que ha pasado del 4,6% en el 1995 al 4,2% en el 2005 del PIB. Un dato que denota lo poco en serio que nos tomamos el asunto de la educación pese a las intervenciones mediáticas en este sentido."

A este respecto, CSI-CSIF apuntó que "hemos incrementado la diferencia con la media de los países de la OCDE que en el 1995 era de 0,7 puntos y ahora se sitúa en el 1,2% (un 0,1% más que el año pasado)".

En cuanto a las titulaciones, según este sindicato, "es verdad que tenemos un handicap con la baja tasa de titulaciones de los padres de los alumnos con un 50% solamente con estudios superiores a los obligatorios, pero eso debería ser una motivación extra para ser más ambiciosos".

"Un asunto preocupante del informe para CSI-CSIF es cuando la OCDE recomienda que, para mantener los niveles de acceso a la Educación Superior, se recomienda acudir a la inversión privada", pero "CSI-CSIF es un sindicato que apuesta desde siempre por la educación pública como principal elemento para luchar contra las desigualdades de origen", informó este sindicato.

"Por eso reclamamos más inversión educativa, y especialmente en los momentos de crisis, para mantener la cohesión social sin quebrantar algo que la educación puede conseguir y que la economía no puede hacer en momentos de crisis", concluyó CSI-CSIF.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2008
SGR