UN INFORME DEL GOIERNO DE ARAGON PLANTEA LA POTESTAD DE DISOLVER LAS CORTES POR PARTE DEL PRESIDENTE AUTONOMICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Aragón, a través de cuatro catedráticos de Derecho de la Universidad de Zaragoza, ha elaborado un informe sobre la posible reforma del Estatuto de Autonomía, que plantea la viabilidad de reivindicaciones como la definición de Aragón como una nacionalidad en su Estatuto, la consecución de un sistema financiero similar al de la Comunidad Foral de Navarra o la posiilidad de que el presidente de la comunidad pueda disolver las Cortes.
En opinión de los expertos que elaboraron el informe, no existen impedimentos jurídicos que impidan a Aragón ampliar el Estatuto de Autonomía en estos términos.
Este informe obra ya en poder de todos los grupos de las Cortes de Aragón y pretende ser un instrumento de ayuda en los debates que actualmente se están llevando a cabo para consensuar un nuevo texto del Estatuto de Autonomía aragonés.
En este sentido, el consejer de Presidencia del Gobierno regional, Ramón Tejedor, aseguró que "es un texto hecho sobre los pies del presente, sin olvidar el pasado y, sobre todo, teniendo claro a dónde queremos llegar".
Según Tejedor, Aragón tiene que llegar a ser una comunidad que no tenga "discriminaciones respecto a las que tienen los mejores de los títulos jurídicos posibles".
Uno de los responsables del informe, el catedrático de la Universidad de Zaragoza y ex diputado socialista Antonio Embid, indicó que su trabajo s dirigió no sólo a reformar el Estatuto aragonés, sino a poner unas bases que puedan llegar a establecer un planteamiento global que afecta al conjunto del Estado.
En cuanto a la creación de una policía autonómica aragonesa, el informe puntualiza que no es preciso incluir en el Estatuto de Autonomía ningún artículo al respecto, ya que hay legislación posterior que permite a las comunidades dotarse de estos cuerpos de seguridad a través de una ley orgánica.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 1994
C