UN INFORME DEL CONSEJO DE EUROPA REVELA EL DECLIVE DEMOGRAFICO DE ESPAÑA

- Desciende la esperanza de vida femenina y aumenta la masculina

BRUSELAS
SERVIMEDIA

En los últimos cinco años, la edad media de mortalidad española tiende a igualarse para los dos sexos en torno a los 80 años de vida. Si para las mujeres la esperanza de vida ha disminuido en dos años, para los hombres se incrementa en cinco.

Este es uno de los datos incluidos en uninforme publicado por el Consejo de Europa, que advierte de cómo el bajo crecimiento demográfico se mantiene en España. En la década de los 80, la población española mostró el más bajo incremento demográfico de todo el siglo XX, un 3,2%, con una tendencia continua a la baja.

Actualmente, la población total se estima en unos 39 millones y medio de personas, lo que significa que en la última década el incremento anual fue tan solo del 0,12%. La principal razón de que se haya llegado a esta situación es a importante disminución de la natalidad, un fenómeno que viene prolongándose sin interrupción desde finales de la década de los 70.

El decreciente número medio de hijos por mujer afecta de forma importante al progresivo envejecimiento de la población, unido a otros factores, como la disminución de la mortalidad, que ha significado que el número de españoles mayores de 65 años haya pasado de 4.230.000 en 1980 hasta los 6.700.000 de finales de los 90. En porcentajes, se pasó del 11,2% al 17% de la poblción perteneciente a la tercera edad en apenas 20 años.

El número de matrimonios ha sufrido un descenso constante durante los últimos diez años. En 1990 se registraron 220.000 enlaces en España, mientras que ocho años más tarde la cifra había bajado a 207.000. En cambio, decrece muy lentamente la proporción de matrimonios en primeras nupcias existentes. El 93% de los hombres y el 94% de las mujeres continúan casados con su primer cónyuge.

No obstante, ha ascendido la edad media a la que se casan os españoles, que ahora roza la treintena, cuando en 1980 las mujeres, por término medio, contraían matrimonio a los 23 años, y los hombres a los 26. Esta última variación semuestra más acentuada en el sexo femenino, debido a la gran influencia que ha tenido su incorporación al mercado de trabajo.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2001
E