INFORMAR DEL NIVEL DE RADIACION D LOS MOVILES NO ES SUFICIENTE, SEGUN LA OCU
- Los consumidores creen que para que no sea una medida puramente comercial, los fabricantes deberían decir cuánto tiempo pueden usarse los terminales sin ser nocivos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que informar de los niveles de radiación que emiten los teléfonos móviles, como han anunciado que harán los principales fabricantes a partir de mediados del año próximo, será una medida puramente cmercial si no va acompañada de "una información tangible y útil para el usuario, como puede ser el tiempo a partir del cual ese índice de radiación puede empezar a ser perjudicial".
Según manifestó a Servimedia Ileana Izverniceanu, portavoz de la asociación de consumidores, "no es lo mismo una persona que habla dos veces al día que un 'broker' o un ejecutivo que está todo el día con el teléfono. Como tampoco es lo mismo en un niño pequeño que en una persona de 40 años".
Por este motivo, Izvernicenu opinó que "decir que el nivel de radiación es tal no nos vale de nada al usuario de a pie". Asimismo, OCU considera que esta información también la deberían ofrecer otros aparatos que emiten radiofrecuencia, como los televisores o los hornos microondas.
No obstante, la organización insiste en que "no hay ningún estudio científico que corrobore que efectivamente es nocivo el uso del móvil para la salud".
Por su parte, la Unión de Consumidores de España (UCE) recomienda utilizar el teléfono móvi sólo "lo imprescindible", según señaló a Servimedia su responsable en cuestiones de salud, Rafael Urrialde. La UCE concibe el uso del teléfono móvil "para un tipo de llamada urgente, por así decirlo, pero no para sustituir al fijo".
"Con otros productos con menor riesgo para la salud, como el PVC en los juguetes infantiles, los transgénicos o las 'vacas locas' se ha cuestionado mucho más la existencia de esos productos. En cambio en éstos (los móviles) no. Lógicamente, si hay el más mínimo riesgo se iene que avisar a los ciudadanos", afirmó la UCE.
Además, "si se empieza a detectar que conlleva un riesgo muy alto habrá que plantearse qué móviles sí se pueden utilizar y qué móviles no se deben usar", apuntó Urrialde.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2000
A