LA INFORMACION ELECTORAL ACAPARO LA MAXIMA ATENCION DE LOS ESPECTADORES DE TELEVISION DURANTE LA CAMPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio realizado por el Centro de Investigación y Compras (CICM) señala que, aparte de los debates en directo entre González y Aznar en Antena-3 y en Tele 5, los espacios electorales cedidos gratuitamente por TVE-1 a los distintos partidos lograron audiencias muy superiore a anteriores comicios.
Los dos enfrentamientos de los candidatos del PSOE y el PP alcanzaron las cotas de audiencia más elevadas del mes de mayo, acaparando porcentajes del 62 por ciento en el caso de A-3 TV y del 75,4 en el de Tele 5, que fue denominado el "Debate decisivo".
Los otros debates sobre áreas monográficas, que contaron con representantes sectoriales de los principales partidos, aunque con cifras muy inferiores (entre uno y dos millones de media, frente a los ocho y diez millones alcnzados por los cabeza de lista), el seguimiento fue muy superior al habitual en este tipo de programas.
La expectación suscitada por el virtual empate previo antes del 6-J entre el PSOE y el PP, y la importancia que cobraban por esa circunstancia los demás partidos, ante la perspectiva de una necesidad de alianzas, ha convertido esta campaña en la más seguida por televisión.
La mayor cuota de pantalla obtenida por uno de esos debates (de los españoles que veían la televisión en esos momentos, cuátos sintonizaban el canal en cuestión) fue para el "cara a cara" entre Matilde Fernández y Celia Villalobos, que obtuvo un 50 por ciento. Sin embargo, hay que señalar que ese programa se emitió a las tres de la madrugada, y de la poca gente que veía la televisión a esas horas es fácil que la mayoría estuvieran interesados en el debate.
Aparte del mencionado "cara a cara", dedicado a los servicios sociales, fue el tema de la inseguridad ciudadana el que acaparó mayor atención de los espectadores en el partado de debates específicos, con cuotas del 37,5 y el 44,4 por ciento en las dos ocasiones en que se abordó en Tele 5, y del 21,3 por ciento cuando lo trataron Corcuera y Ruiz-Gallardón en Antena-3 TV.
El espacio electoral del PP emitido el 21 de mayo, justo antes del debate de A-3 TV entre Aznar y González, tuvo una cuota de pantalla del 48,3 por ciento, mientras que el espacio del PSOE emitido el viernes previo al "Debate decisivo" de Tele 5 tuvo una cuota del 45,5 por ciento.
En la jornada lectoral las audiencias se repartieron mucho entre las distintas cadenas, con niveles máximos de audiencia que rondaron los 4 millones de espectadores en TVE-1, frenta a 3,5 millones en Tele 5 y 3,3 millones en A-3 TV.
Ese mismo día, la retransmisión de la etapa reina del Giro de Italia en Tele 5 registró cerca de 5 millones de espectadores, mientras que la Final del Torneo Roland Garros de Tenis cosechó en TVE-2 una audiencia de 2,7 millones.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1993
J