LA INFORMACIÓN QUE DAN LAS EMPRESAS SOBRE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA CRECE EN CALIDAD Y CANTIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de grandes empresas que informan sobre responsabilidad corporativa y acción social en los informes correspondientes al ejercicio 2004 ha crecido significativamente respecto al año anterior. El 62% de las empresas y el 90% de las cajas de ahorro analizadas editaron Informe de Sostenibilidad en 2004.
Estos datos se desprenden del estudio presentado hoy"La responsabilidad y la acción social en el Informe 2004 de grandes empresas y cajas de ahorro" , elaborado por la Fundación Empresa y Sociedad a partir del análisis de 50 grandes empresas y 10 cajas de ahorro.
Las empresas tienen mejor puntuación que las cajas en la información facilitada sobre responsabilidad corporativa, mientras que son las cajas las que mejor informan sobre acción social. BBVA, Telefónica, Grupo Santander, Iberia y Unión Fenosa, son las compañías que han obtenido una mejor puntuación en responsabilidad corporativa. La caja mejor situada es El Monte, que ocupa la posición número 13.
Asimismo, respecto al análisis realizado sobre acción social, de nuevo Telefónica, y su filial de móviles, Iberia, BBK y MRW son las empresas que han obtenido una mayor puntuación.
Según explicó el director general de la Fundación Empresa y Sociedad, Francisco Abad, a pesar de que la información mejora con respecto al año pasado, "la terminología es demasiado técnica para el ciudadano medio".
Por otro lado, Abad destacó que sólo un 24% de las empresas verifica sus datos. Sólo doce compañías y cuatro cajas han sometido este año su información a un proceso de certificación.
Respecto a la información sobre acción social, las cajas de ahorro obtienen una puntación media global un 50% mayor que las empresas. En concreto, las cajas obtienen puntuaciones muy superiores en programas de financiación, procedentes principalmente de su obra social, sobre todo Bancaza, Caixa Cataluña, Caja de Ahorros del Mediterráneo y Caja Madrid, que ocupa la primera posición.
Sin embargo, Abad señaló que "no hay apenas información sobre programas relacionados con el empleo de personas con dificultades de integración en el mercado laboral". Sólo once empresas y una caja indican las personas con discapacidad que tienen en plantilla.
Asimismo, el informe revela que tampoco existe casi información sobre proyectos de acción social relacionados con el voluntariado.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2005
A