INFLACION. UCE APREMIA A SANIDAD PARA QUE APRUEBE LOS PRECIOS DE REFERENCIA DE LOS MEDICAMENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) calificó hoy de "buena medida" el recorte de un 1,5 por ciento en el margen comercial de los distribuidores mayoristas de productos farmacéuticos, pero urgió al Ministerio de Sanidad a que apruebe los precios de referencia de los medicamentos, que iban a conoerse desde el pasado 1 de enero, porque supondrán un descenso de precios en el sector, según manifestó a Servimedia Rafael Urrialde, portavoz de la UCE.
Los precios de referencia establecerán el precio que la Administración está dispuesta a pagar por cada especialidad farmacéutica. Si una medicina cuesta más, la diferencia la paga el usuario. El médico prescribe el producto, pero el farmacéutico podrá aconsejar al paciente comprar otra especialidad igual, pero más barata, señaló Urrialde.
La UCE estacó que sin aumentar el número de recetas ha subido el gasto farmacéutico, por lo que el Gobierno debería "volcar un buen número de actuaciones sobre el prescriptor (médico) y también sobre Farmaindustria".
"Esta claro que, aunque hay medicamentos más caros porque son de nueva generación, ha habido subidas, y se ve en el IPC, donde los medicamentos superan el 3 por ciento de tasa interanual", afirmó Urrialde.
Los precios de referencia serán "un incentivo para que de una vez por todas se implanen los genéricos y para que las marcas afectadas por los precios de referencia, de forma voluntaria u obligada, bajen los precios", concluyó la UCE.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1999
A