Inflación

La inflación de los alimentos cae en octubre hasta el 1,4%, la menor desde junio de 2021

- El INE confirma la subida del IPC al 1,8% y la subyacente al 2,5%

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Nacional de Estadística (INE) certificó este jueves la subida en octubre de tres décimas en el Índice de Precios al Consumo (IPC), hasta el 1,8% interanual. De la información publicada por Estadística destaca como novedad la inflación alimentaria, que retrocede cuatro décimas hasta situarse en octubre en el 1,4%, la menor desde junio de 2021, cuando fue del 1,1%.

El INE también confirmó el dato avanzado de la inflación subyacente (que excluye alimentos frescos y energía) del 2,5%, una décima más que en septiembre.

De la inflación de los alimentos sobresale el aumento de los precios de las frutas y de las legumbres y hortalizas. Este grupo repercutió 0,265 en el IPC general.

Según el INE, en el comportamiento del IPC de octubre ha sido determinante también, aparte de los alimentos, el grupo de Transporte, que se abarató un 3%, nueve décimas por encima de la inflación del mes pasado. Este comportamiento fue consecuencia de la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente a la bajada en octubre del año anterior.

Además, destaca el comportamiento de Vivienda, que situó su variación anual en el 4,2%, lo que supuso 1,3 puntos por encima de la del mes pasado. Este aumento se debió, en su mayor parte, a la subida de los precios de la electricidad y el gas, frente a la bajada en el mismo mes de 2023.

El IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en octubre. País Vasco presentó la tasa más elevada (+2,3%), seguida de Aragón (+2,2%), Asturias, Cataluña y Comunidad de Madrid (+2% en todos los casos). Por su parte, Región de Murcia, Castilla y León, Cantabria, Canarias y Andalucía registraron la más baja (+1,5%).

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2024
ECJ/gja