LA INFLACION DE 1991 FUE DEL 5,5 POR CIENTO

MADRID
SERVIMEDIA

El Indice de Precios al Consumo (IPC) creció un 0,1 por ciento el pasado mes de diciembre, con lo que la inflacón acumulada se situó en 1991 en el 5,5 por ciento, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La inflación creció en diciembre en todos los sectores, salvo Transportes y Alimentación, que registraron descensos del 0,5 y 0,4 por ciento, respectivamente. La disminución del IPC en Alimentación se debió sobre todo a las importantes caídas del precio de las hortalizas frescas (-7,8 por ciento) y de las frutas frescas (-5,2 por ciento).

El sector más inflacionario fue l de la Vivienda, con un aumento del IPC en diciembre del 0,6 por ciento. Los precios de la vivienda en propiedad crecieron un 0,9 por ciento y un 0,6 por ciento la vivienda en alquiler, mientras que los gastos en vivienda descendieron un 0,4 por ciento.

En los demás sectores el IPC creció de la forma siguiente: Servicios Médicos (0,4), Vestido (0,3), Menaje (0,2), Cultura (0,1) y otros gastos (0,5 por ciento).

Por comunidades autónomas, la inflación descendió en diciembre en doce y aumentó en la cinco restantes. La mayor disminución de los precios fue la registrada por Extremadura, de un 0,5 por ciento. Le sigue Castilla y León (-0,4 por ciento), La Rioja (-0,3), Baleares (-0,3), Castilla-La Mancha (-0,3) y Andalucía (-0,2 por ciento).

También bajaron los precios en Aragón (-0,2 por ciento), Cantabria (-0,2), Galicia (-0,2), País Vasco (-0,2), Navarra (-0,1) y Valencia (-0,1 por ciento). El IPC creció, sin embargo, en Cataluña, un 0,8 por ciento, Asturias (0,4), Canarias (0,2) y Murcia (0,1 or ciento). En Madrid, los precios permanecieron estables el mes pasado.

IPC ACUMULADO

En cuanto a la inflación acumulada a lo largo del año, en 1991 el IPC creció 1 punto más que el año anterior. El crecimiento de los precios en 1991 es el más bajo de los últimos diez años, a excepción del año 1987, en el que la inflación se situó en el 4,6 por ciento.

Por sectores, en 1991 la mayor subida de los precios fue la registrada en Medicina, de un 10,4 por ciento, seguido de Vivienda (7 por ciento), ultura (6,8), Transporte (6,7), Vestido (5), Menaje (4,7), Alimentación (3,2) y otros sectores (8,3 por ciento).

Cataluña fue la comunidad autónoma en la que más creció el IPC el año pasado, un 6,8 por ciento. Le siguen Navarra (6,2 por ciento), Aragón (6,1), Asturias (6), Murcia (5,8), Castilla-La Mancha (5,5), Castilla y León (5,5), Valencia (5,5), La Rioja (5,5) y Cantabria (5,3).

En el resto de comunidades, la inflación creció de la siguiente manera: Extremadura (5,3 por ciento), Galicia (5,3, Madrid (5), País Vasco (5), Andalucía (4,8), Canarias (4,6) y Baleares (4,1 por ciento).

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1992
NLV