INFARTO. LAS UCI DE MADRID, SAMUR Y 061 INICIAN UNA INVESTIGACION SOBRE LA UTILIZACION PRECOZ DE LA ASPIRINA EN EL INFARTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los miembros de las Unidades de Cuidado Intensivos (UCI) de los hospitales de Madrid, del Samur y del 061 van a iniciar un trabajo de investigación que pretende evaluar el efecto de la administración precoz de la aspirina en el infarto agudo de miocardio, según informó a Servimedia un portavoz de la Sociedad Española de Medina de Emergencias (Semes).
Para que el trabajo sobre el efecto antiagregante de la aspirina tenga validez, el enfermo deberá recibir la dosis de 'ácido acetilsalicílico' recomendada justo en el momento de producirse el nfarto o, en su defecto, cuando sea examinado por el primer médico.
El personal que intervendrá en el trabajo seguirá un protocolo que marcará su actuación desde que el paciente con síntomas de infarto sale de su casa hasta que se le da el alta en el hospital.
Esta es la primera vez que todos los servicios de urgencias sanitarias de la ciudad colaboran en un trabajo de investigación clínica, a pesar de que se les ha acusado muchas veces funcionar por libre y sin ningún tipo de coordinación.
INVSTIGACION ESPAÑOLA
Los trabajos del doctor López Farré, investigador de la Fundación Jiménez Díaz, de Madrid, demostraron que la aspirina utiliza dos vías para prevenir y mejorar el pronóstico del infarto.
Su investigación asegura que el 'ácido acetilsalicílico' induce a un tipo de leucocito, el neutrófilo, a liberar un gas (óxido nítrico) en grandes cantidades, y a la vez protege a este gas de su degradación porque inhibe la formación de radicales libres.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1997
EBJ