EL INEM REDUCE DEL 22% AL 1% LA TEMPORALIDAD DE SU PLANTILLA

MADRID
SERVIMEDIA

El Inem ha reducido el porcentaje de trabajadores temporales de su plantilla al 1 por ciento, ya que el pasado mes de junio sólo eran eventuales 122 de los 12.813 empleados del instituto de empleo público, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Eso supone una drástica reducciónde la temporalidad en relación a la registrada sólo un año antes, cuando contaba con 3.215 trabajadores eventuales y 11.319 fijos, es decir, un 22 por ciento de temporalidad.

Esta evolución responde a la aplicación del Plan de Empleo para el Inem pactado por el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, que tenía por objetivos, entre otros, funcionarizar a laborales fijos y convertir a eventuales en trabajadores con contratos indefinidos.

En ese mismo periodo, el Inem ha transferido efectivos a las omunidades autónomas que han asumido competencias en políticas activas de empleo y formación, principalmente Cataluña y Galicia. El País Vasco es un caso atípico, ya que las transferencias que podría asumir están bloqueadas por el planteamiento del Gobierno autónomo de reclamar todas las competencias, incluido el pago de las prestaciones de desempleo, que el Estado quiere conservar.

La responsable de UGT en el Inem, María Pilar Mármol, manifestó a Servimedia que la conversión de temporales en fijos espositiva, pero que el instituto público de empleo tiene, al margen de esa cuestión, el problema de una crónica falta de efectivos, que se refleja en el aumento de las colas en las oficinas del instituto.

Además, los efectivos del Inem han tenido que hacer frente a mayores requerimientos para aumentar las colocaciones realizadas por sus servicios de empleo, cuya efectividad ha crecido notablemente en los últimos años.

En el periodo enero-septiembre de 1998, las colocaciones realizadas por esos sericios del Inem fueron 1.124.331, más del doble de las efectuadas en la totalidad del ejercicio de 1994, cuando se situaron en 494.600.

De las colocaciones gestionadas en los nueve primeros meses de este año, 755.930 correspondieron a ofertas de trabajo para el sector servicios, 177.644 para la construcción, 124.435 para la industria y 66.322 para la agricultura. La elevada cuantía de los contratos realizados se explica también por el altísimo grado de rotación en el empleo.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 1998
M