EL INEM PONE AL COBRO LA MAYOR NOMINA DE SUBSIDIO AGRARIO REALIZADA EN ESPAÑA, ENTRE HOY Y MAÑANA

MADRID
SERVIMEDIA

Mañana se pondrán al cobro la mayor parte de los 9.000 millones de pesetas en subsidios que el Inem adeuda a los jornaleros de Andalucía y Extremadura, lo que supondrá la nómina más alta que se ha pagado por desempleo agrario en España, según inforó hoy a Servimedia el secretario general de la Federación del Campo de UGT, Pedro Cortés.

Hoy comenzaron ya a cobrar sus atrasos los 32.616 jornaleros de Córdoba, en donde la nómina que debe el Estado es más alta, unos 2.040 millones de pesetas, debido a que en esta provincia es donde se produjeron los mayores retrasos, puesto que había trabajadores sin cobrar el subsisidio desde el pasado mes de febrero.

En total, son 236.615 las personas que dispondrán desde mañana de las nóminas atrasadas debio a los problemas informáticos que ha sufrido el Instituto Nacional de Empleo y los expedientes de investigación abiertos en Andalucía y Extremadura por el fraude al Plan de Empleo Rural (PER).

Para paliar esta situación, el Ministerio de Trabajo, que aprobó la concesión de anticipos, contrató a unas 200 personas sólo para actualizar estos pagos.

El dirigente de UGT explicó que, debido al fallo sufrido en el ordenador que contenía toda la información del subsidio agrario, estos trabajadores tuvieon que realizar las nóminas a mano para poder cumplir los plazos previstos.

En la pasada primavera, los sindicatos agrarios lograron el compromiso del Inem de actualizar las nóminas del paro agrario a finales de agosto, y acordaron con el Ministerio de Trabajo la posibilidad de que los trabajadores del campo puedan realizar los "papeleos" del subsisdio a través de los sindicatos.

Asimismo, Pedró Cortés informó a esta agencia que todos los jornaleros que no puedan cobrar entre hoy y mañana el subsdio atrasado, podrán hacer el trámite de reclamación a través de las centrales sindicales UGT y CCOO.

El dirigente sindical aseguró también que el Inem ha logrado entregar las nóminas completamente informatizadas, después de haber resuelto el problema del ordenador empleado para realizar esta labor.

Tras el abono de estos atrasos, quedarán pendientes de revisar unos 24.000 expedientes, cantidad que las centrales consideran habitual.

Actualmente hay en Andalucía y Extremadura unos 340.000 joraleros, de los que unos 240.000 cobran anualmente el subsidio.

Por provincias, el número de beneficiarios que podrán cobrar mañana los atrasos del paro son: Almería (7.622), Badajoz (18.918), Cáceres (13.690), Cádiz (15.364), Granada (29.036), Huelva (13.313), Jaén (26.301), Málaga (22.626) y Sevilla (57.129).

(SERVIMEDIA)
22 Ago 1991
G