EL INEM MANTIENE COMO EVENTUAL AL 22,3% DE SU PLANTILLA

MADRID
SERVIMEDIA

El Inem contaba a finales de marzo con una plantilla de 14.552 trabajadores, de los que 3.243 son eventuales, el 22,3 por ciento, según datos del instituto público de empleo a los que tuvo acceso Servimedia.

De acuerdo con estos datos, el Inemredujo su plantilla en 211 trabajadores, un 1,26 por ciento, durante los últimos doce meses para los que se dispone de información, de marzo de 1996 al mismo mes de 1997.

La Comunidad de Andalucía cuenta con el mayor número de efectivos y reune, con una plantilla de 2.973 personas, a más de la quinta parte del personal del Inem.

Todas las comunidades vieron disminuir sus efectivos, salvo Cantabria, en donde aumentaron un 0,49 por cien, y Murcia, que los mantuvo inalterados. Los mayores recortes d plantillas se produjeron en Castilla-La Mancha (-2,47 por cien) y Baleares (-2,22 por cien).

Pese a este ligero recorte de efectivos, el Inem mantiene el fuerte aumento de efectividad ganado en los dos últimos años a la hora de encontrar colocaciones a parados. Sus servicios de colocación hallaron 589.452 colocaciones entre enero y mayo de 1997, cifra prácticamente idéntica a la del 96, si bien se trata en ambos periodos de trabajos mayoritariamente de corta duración o en los que hay una gran rotació de distintas personas en un mismo trabajo.

Ese número de colocaciones supone que el Inem realizó el 15 por ciento de las contrataciones registradas en ese periodo, mientras que el resto, hasta casi cuatro millones, las efectuaron las empresas por sus propios medios y luego se limitaron a cumplir con el trámite burocrático de sellar el contrato.

Ese ratio de colocación del Inem del 15 por cien refleja una gran mejoría en relación a la situación existente hace sólo unos ejercicios, ya que en 1992,por ejemplo, se situaba en el 7,5 por cien.

Actualmente, hay alrededor de cuatro millones de demandantes de empleo inscritos en las oficinas del Inem, aunque alrededor de 1.900.000 no son desempleados en sentido estricto y no computan como tales en las estadísticas.

Entre este colectivo figuran desde personas con empleo que quieren cambiar de trabajo o pluriemplearse a parados efectivos pero que quieren realizar jornadas de trabajo muy cortas y que, por esa razón, no son considerados como desemplados a efectos estadísticos.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 1997
M