EL INEM INICIA UN PLAN DE REORDENACION DE 200 OFICINAS Y 8.000 DE SUS TRABAJADORES
- Cerca de 60 oficinas abrirán por la tarde y habrá al menos una en cada capital de provincia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Empleo (INEM) iiciará un plan de reordenación de sus servicios que consistirá en trasladar a núcleos urbanos 200 oficinas de empleo situadas en zonas rurales que ahora no soportan una mínima carga de trabajo, según informaron a Servimedia fuentes del organismo que dirige Alberto Elordi.
Esta medida comenzará este mes de febrero con la puesta en marcha de un Plan de Empleo que afectará a 8.000 trabajadores internos del instituto y que tratará de preparar al personal para la reubicación de oficinas. El Plan no incluyeningún tipo de disminución de plantilla.
Por ello, se dará la posibilidad a los contratados eventuales de pasar a ser funcionarios o bien en fijos. Asimismo se promocionará a los funcionarios, mediante la convocatoria de oposiciones a técnicos superiores. De momento, el Inem está a la espera del visto bueno del Ministerio de Administraciones Públicas y el de Hacienda.
Tras la finalización del Plan de Empleo, prevista para finales de este año, el Inem comenzará a reubicar las oficinas al trasladarlas situadas en las zonas rurales a los núcleos urbanos. Para no descuidar las zonas en las que desaparecerán las oficinas, se habilitarán furgonetas informatizadas que atenderán a los parados que puedan existir en estos pueblos.
El plan, que se realizará de manera paulatina, consiste, según explicó a esta agencia un alto cargo del organismo público, "en reforzar la red en determinados centros urbanos o semiurbanos y disminuirla en los rurales". Este plan atiende a razones demográficas, al producirse n los últimos años un considerable abandono de la población de los pueblos.
ABRIR POR LA TARDE
Dentro de la misma filosofía de reordenar las funciones y los servicios del organismo público, a partir del próximo mes de marzo las oficinas del INEM abrirán por la tarde, según informaron a Servimedia las mismas fuentes.
En un principio ampliarán su horario desde las 16.30 hasta las 18.30 horas alrededor de 60 oficinas de empleo, lo que supone cerca de un 50 por ciento de las existentes. "De manera rogresiva" y en el caso de alcanzarse los niveles de eficacia previstos, esta medida se ampliará al resto de la red, aunque al menos una oficina por capital de provincia abrirán ya por la tarde a partir del próximo mes de marzo.
Esta medida tiene como objetivo exclusivo incrementar las colocaciones de los trabajadores en paro, por lo que los otros servicios, como el cobro e información sobre prestaciones, continuará realizándose por la mañana.
En palabras de un alto cargo consultado por esta agenia "se trata de ser más agresivo y llegar a una mejor gestión en la búsqueda de puestos de trabajo para los desempleados inscritos en el Inem. Potenciar al Inem en lo que respecta a la colocación".
El organismo público prevé gestionar este ejercicio entre 700.000 y 800.000 colocaciones, 300.000 más que en 1994, año en el que el organismo intermedió en cerca de 450.000 contrataciones, el 10 por ciento del total.
El Inem invertirá en la ampliación del horario de oficinas en torno a los 150 millonesen el primer año, al movilizar a cerca de 120 empleados, una media de seis técnicos por oficina.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 1995
J