EL INEM GASTARA 17.038 MILLONES MENOS EN PRESTACIONES POR DESEMPLEO EN EL 2000 QUE ESTE AÑO

- Los sindicatos tildan de "insolidarios" los Presupuestos del Inem del próximo año

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Nacional de Empleo (Inem) gastará el próximo año un total de 1,319 billones de pesetas en prestaciones por desempleo, 17.038 millones menos que lo presupuestado en 1999, lo que supone un descenso del 1,27%, según el anteproyecto de Presupuestos del Inem del 2000 preentado hoy a los sindicatos.

En total, el Inem prevé en el 2000 unos ingresos y unos gastos por valor de 2,152 billones de pesetas, 45.272 millones más que los fijados 2,106 billones de pesetas de los Presupuestos de este año, lo que representa un incremento del 2,1%.

En el presupuesto de ingresos del Inem, la partida más importante es la de cotizaciones, donde los ingresos previstos se sitúan en el 2000 en 1,904 billones de pesetas, frente a 1,763 billones este año, con un aumento del 8%.

Ls ingresos de cotizaciones por desempleo crecen un 8%, situándose en 1,724 billones de pesetas, y los ingresos procedentes de la cuota de formación profesional un 7,8%, hasta colocarse en 180.270 millones de pesetas.

Los datos del Inem muestran que la diferencia entre lo que tiene previsto ingresar este organismo por cotizaciones sociales (1,904 billones) y lo que gastará en prestaciones por desempleo (1,319 billones) es de 584.988 millones de pesetas en el año 2000.

Por lo que se refiere a las plíticas activas de empleo, se destinarán el próximo año un total de 774.599 millones de pesetas a este capítulo, 67.184 millones más que los presupuestados para este año, lo que supone un incremento del 9,5%.

Las bonificaciones y subvenciones a la contratatación acaparan la mayor parte de este gasto, con 301.939 millones previstos en el 2000, cifra muy similar a la de este año. De ellos, 285.159 millones irán destinados a bonificaciones a las empresas en las cuotas a la Seguridad Social de los contrats indefinidos, cantidad también parecida a la del 99 (290.570 millones de pesetas).

En cuanto a las transferencias del Estado al Presupuesto del Inem para el 2000, se sitúan en 45.766 millones de pesetas, frente a los 153.851 millones presupuestados para este año, lo que representa un descenso del 70,2%.

En total, las transferencias corrientes al Inem procedentes del Estado, para financiar la gestión institucional de empleo, para políticas de empleo y desempleo y las procedentes del Fondo Social uropeo ascienden a 151.125 millones de pesetas en el 2000, con un descenso del 41,7%.

CRITICAS SINDICALES

Al término de la reunión del Consejo General del Inem, Lola Liceras, secretaria de Empleo de CCOO, y Jesús Pérez, miembro de la Ejecutiva de UGT, realizaron duras críticas contra los Presupuestos del Inem del 2000, que tildaron de "insolidarios".

A juicio de los responsables sindicales, estos presupuestos no atienden al principal problema de este país, que es el paro. Recordaron que más de a mitad de los desempleados no perciben ningún tipo de prestación económica y exigieron un aumento de la cobertura por desempleo.

Liceras y Pérez se refirieron a la renta activa anunciada por el Gobierno para los parados de larga duración mayores mayores de 45 años con cargas familiares, que afectará a unos 60.000 desempleados, y dijeron que no es un derecho subjetivo y que, además, es insuficiente, ya que se destina a un colectivo muy reducido.

"El Inem debería atender a todos los parados, no sóo a los mayores de 45 años", denunció Liceras, quien acusó al Gobierno de no aportar "ni una pela" al Presupuesto del Inem. Pérez criticó la ausencia de verdaderas políticas activas de empleo, y dijo que las que hay "le salen muy baratas al Gobierno".

(SERVIMEDIA)
23 Sep 1999
NLV