EL INEM ENCONTRO TRABAJO A UN 21,3 POR CIENTO MENOS DE PARADOS ESTE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Empleo (Inem) encontró trabajo a 128.000 personas en los seis primeros meses de 1993, un 21,3 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos del propio instituto a los que tuvo acceso Servimedia.
Las emás colocaciones registradas en las oficinas de empleo durante el primer semestre, 2.173.100, correspondieron a contratos realizados entre empresas y trabajadores sin la mediación del Inem.
Eso significa que la capacidad de colocación del instituto descendió hasta el 5,56 por ciento, punto y medio menos que el año pasado, lo que le sitúa en la cota más baja de su historia reciente.
Esta evolución no puede achacarse sólo a las dificultades de encontrar empleo que se derivan de la crisis económica ya que las colocaciones cerradas al margen del instituto por empresas y trabajadores se mantuvieron prácticamente en los mismos niveles.
Así se cerraron 2.173.100 contratos, sólo un 0,2 por ciento menos que en primer semestre del ejercicio anterior. En estos casos, las empresas incorporaron personal recurriendo a sus propios servicios de personal o agencias especializadas.
MAS ROTACION EN EL EMPLEO
En todo caso, estas cifras ponen de manifiesto también un incremento en la rotación en el empleo ya que únicamente eso puede explicar que, con una cifra de colocaciones casi igual a la de 1992, se estén destruyendo puestos de trabajo.
Confirma esta apreciación la evolución de las distintas modalidades de contratación en el periodo enero-abril, último para el que el Inem dispone de datos, que muestra un fuerte descenso de la contratación indefinida y un recurso creciente a fórmulas más "precarias".
En concreto, los contratos fijos registrados fueron 65.898, un 26 por ciento menos que el año nterior y sólo un 4,6 por cien de los visados en las oficinas de empleo.
No obstante, a esa cifra de nuevos trabajadores con contrato indefinido habría que añadir otros 14.411 que accedieron a la fijeza gracias a las subvenciones establecidas en el "decretazo" para incentivar la estabilidad en el empleo de algunos colectivos.
Así se hicieron fijos, entre otros, 7.190 trabajadores en prácticas, 3.044 con contratos de formación, 1.627 personas con minusvalías, 1.615 mayores de 45 años y 200 mujeresque se reincorporaban al mundo laboral tras haberse dedicado a la crianza de sus hijos.
Los datos del Inem reflejan una brusca caída de los contratos temporales de fomento del empleo, de los que se suscribieron 212.417 en los cuatro primeros meses, frente a los algo más de 400.000 del mismo periodo del año anterior.
Los empresarios prefirieron recurrir más a la contratación a tiempo parcial y a fórmulas menos estables de empleo, como los contratos de obra y servicio (457.037) y eventuales por cirunstancias de la producción (292.826).
(SERVIMEDIA)
12 Ene 1993
M