EL INEM ENCONTRO TRABAJO A 209.600 PARADOS EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El Inem encontró colocación en el primer trimestre de este año a 209.600 personas, un 113 por ciento más que en el mismo periodo de 199, según datos del instituto oficial de empleo a los que tuvo acceso Servimedia.

Eso supuso que el Inem efectuó con sus propios servicios de empleo el 11,1 por ciento de todas las colocaciones registradas entre enero y marzo en sus oficinas, que se situaron 1.891.600. Por tanto, el Inem amplió significativamente la cuota de colocaciones logradas directamente por sus servicios, ya que en 1994 fueron el 8,3 por cien del total.

A esa evolución han contribuido presumiblemente las nuevas modalidades decontratación y el impulso de la recuperación económica, que ha hecho que en el primer trimestre se realizaran medio millón más de colocaciones que en el mismo periodo del año pasado.

Además, la Encuesta de Población Activa (EPA) muestra una creciente disposición de los parados a aceptar empleos incluso en peores condiciones de las que corresponderían a su preparación profesional.

En concreto, la última EPA, correspondiente al último trimestre del año pasado, mostraba que 2.174.200 parados están dspuestos a aceptar un empleo con ingresos menores a los adecuados a su cualificación.

Asimismo, 2.363.100 afirmaban que tomarían un trabajo con categoría inferior a la esperada, otros 2.650.400 cambiarían de oficio para conseguir empleo y 1.041.600 se trasladarían de residencia.

Por otra parte, el Inem ha puesto en marcha un plan para prestar una mayor atención a los parados de larga duración, y ha ampliado los horarios de apertura de sus oficinas, con el fin de tomar un mayor protagonismo en la úsqueda de empleos.

Los resultados del Inem en esta tarea están condicionados por el hecho de que son los parados con más baja cualificación y con mayores problemas de reinserción en el mundo laboral los que más recurren a sus servicios.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1995
M