EL INEM DEDICA UN ESTUDIO A LOS PROBLEMAS DE LOS DISCAPACITADOS PARA ACCEDER AL MERCADO LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Empleo (Inem) ha elaborado un estudio monográfico sobre "Las pesonas con discapacidad ante su inserción laboral", que analiza, a través de una encuesta realizada a 428 minusválidos físicos de Asturias, Murcia, Valencia y Las Palmas, los problemas que tienen las personas minusválidas demandantes de empleo para acceder a un puesto de trabajo.
En la publicación, a la que ha tenido acceso Servimedia, el director general del Inem, Juan Chozas, explica que este trabajo supone "un estudio en profundidad del colectivo a través del 'Plan experimental de formación ocupacioal dirigido a minusválidos físicos para favorecer su inserción laboral', proyecto que se desarrolla dentro de la iniciativa comunitaria Empleo-Horizon II".
Según Chozas, el objetivo de este proyecto tiene una doble finalidad. Por un lado, diseñar, establecer y evaluar, dentro del mercado de trabajo, métodos de aprendizaje a distancia dirigidos a los discapacitados, con el fin de facilitar su inserción laboral tanto en empresas como fomentando el autoempleo.
Además, explica Chozas, el estudio pretnde contribuir a la adopción de medidas, desde las políticas activas de empleo, encaminadas a paliar por parte de las instituciones a las que corresponda los problemas que tienen los minusválidos para acceder a un empleo.
No obstante, el responsable del Inem aclara que esta labor no sólo corresponde a las citadas instituciones, "sino que al tener carácter social están implicadas otras cuya labor de asesoramiento, orientación, atención médica, ... juega un papel importante en pro del colectivo".
E la introducción, los autores del estudio reconocen que si acceder a un empleo en las actuales circunstancias económicas es complicado para cualquier persona, "más aún lo es para los que padecen algún tipo de discapacidad, ya sea física, psíquica o sensorial".
Los autores del estudio recuerdan que, además de la propia minusvalía, las personas discapacitadas deben superar no sólo las tradicionales barreras arquitectónicas, sino las barreras psicosociales, tales como la superprotección familiar, los défcits educativos y de formación o las secuelas que todo ello genera en la personalidad de estas personas.
Según el Inem, las dificultades iniciales de integración laboral para personas afectadas por alguna discapacidad se han visto agudizadas a medida que el paro crece y los mercados están menos intervenidos, lo que impone mayores cuotas de productividad a las empresas con el consiguiente incremento en la competitividad para el acceso a los puestos de trabajo.
Como consecuencia de ello, el Inem inica que los discapacitados se han ido distanciando cada vez más del entorno laboral, "aún a pesar del reconocimiento que la propia Constitución Española explictita en el artículo 49, por el que los poderes públicos se comprometen expresamente a realizar una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de las personas disminuidas físicas, psíquicas y sensoriales".
El Inem concluye que el objetivo del estudio es el de "descubrir las claves y oportunidades del mercado laboral que permtan mejorar las condiciones de acceso al mismo de las personas en estas circunstancias".
(SERVIMEDIA)
02 Feb 1998
NLV