LAS INEAS 906 RECUERDAN QUE DISPONEN DE UN FONDO DE GARANTIA QUE NO TIENEN LAS O7
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas de servicios telefónicos 906, afectadas recientemente por el cierre gubernativo de 11 sociedades, de las 20 que operan en ese mercado, han recordado que existe un fondo de garantía para cubrir excesos en las facturas telefónicas de los usuarios, en el caso de que existan incumplimientos del código de conducta aceptado por las propias empresas.
Este fondo, que se forma con el 2%de la facturación global de las empresas, ha cubierto ya los sobrecostes de varias familias con facturas millonarias por llamadas al 906, según informó a Servimedia un portavoz de estas sociedades.
No obstante, las dos patronales del sector, AESPA y APA, aseguraron que los teléfonos con prefijo 07 (internacional), utilizados normalmente para servicios eróticos y de "party line", no disponen de esta especie de seguro para los usuarios.
Este es el caso de una usuaria madrileña de 15 años, denunciad recientemente por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), cuyos padres se encontraron de golpe con varias facturas que sumaban más de tres millones de pesetas. Aunque al principio se pensó que esta factura era por llamadas al 906, finalmente se ha descubierto que se debió a llamadas internacionales, según el portavoz mencionado.
Este caso ha provocado, tras una inspección, que la Administración haya decidido el cierre de 11 empresas (el 60 por ciento del total) y todos los servicios que ofrcían, ya que según denunció la OCU algunos de estos teléfonos incitaban a llamar a líneas 07.
El cierre se ha producido principalmente por servicios no autorizados de "Fonobuzón" (para dejar mensajes que puede contestar quien quiera), en concreto, contactos de tipo erótico. Las empresas argumentan que, si bien discriminan este tipo de mensajes, no pueden garantizar que una vez que los usuarios contactan lo utilicen para otro tipo de función a la expresada inicialmente.
Además, consideran un "agraio comparativo" este mismo servicio que oferta Telefónica, que sigue funcionando. También han denunciado que el cierre indiscriminado de las empresas (y no de un determinado servicio) ha dejado a sus clientes sin servicios como el de donativos a Adena, o de farmacias de guardia de diversas ciudades.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 1995
L