EL INE PUBLICARA A PARTIR DE MARZO UN IPC ARMONIZADO CON EL RESTO DE LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará, previsiblemente a partir del próximo mes de marzo, un nuevo IPC armonizado con el del resto de países de la Unión Europea (UE), que, según explicó hoy en rueda de prensa la presidenta de este organismo, Pilar Martín Guzmán, será el que se utilizará para los criterios de convergencia de Maastricht.

Martín, que presentó el balance de actividades del INE en 1996 y el plan de actuación para 1997, explicó que para elaboar este IPC armonizado se introducirán ligeras modificaciones metodológicas, en el sentido de que ponderarán menos algunos sectores, como sanidad y educación, y ganarán peso otros que en los últimos años han registrado fuertes aumentos de precios.

La presidenta el INE se mostró convencida de que la diferencia entre el nuevo IPC armonizado y el IPC clásico no será superior a una décima. "Con los datos de 1996, calculando el IPC armonizado vemos que las diferencias son, como mucho, de ese orden", dijo Mrtín, por lo que manifestó que no será mayor si los precios siguen la evolución de los últimos meses.

Martín, que aseguró que el IPC actual es "muy joven" y "de los mejores de la UE", indicó que el primer IPC armonizado podría publicarse en la primera quincena de marzo, aunque matizó que todavía no hay fecha exacta, ya que está pendiente de la decisión de Eurostat. Agregó que, además, todavía no se ha decidido si se publicará a la vez en los 15 países comunitarios o no.

Además del IPC armonizado,a lo largo de este año el INE pondrá en marcha nuevos proyectos, como el padrón municipal continuo, que se actualizará todos los meses, con lo que, según Martín, no habrá que hacer el trabajo "tan costoso" del padrón quinquenal; y una Encuesta Continua de Presupuestos Familiares, más amplia que la actual y para la que reclamó la colaboración de los ciudadanos.

También publicará un Indice Europeo sobre el Coste del Empleo, que medirá no sólo el salario, sino también otras partidas que forman parte del oste del trabajo, y cuya fecha de publicación se decidirá a nivel comunitario; y una Encuesta sobre Empleo del Tiempo, que es un estudio promovido por Eurostat y cuyos datos Martín dijo que se conocerán "en breve".

Además, se completarán las estadísticas del sector servicios con 7 encuestas de subsectores como empresas de servicios jurídicos, limpieza industrial y servicios informáticos, entre otros, y se acelerará la publicación de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), mejorando el procso de recogida de información con ordenadores portátiles.

Martín aseguró que el INE no ha recibido ninguna orden del Gobierno para modificar la EPA con el objeto armonizar sus datos con los del paro registrado, ni tampoco de elaborar un IPC específico para los pensionistas. A su juicio, "no tendría sentido modificar la EPA, porque es una encuesta homologada con los otros 14 países europeos".

La presidenta del INE, que detalló también los planes en materia de difusión para este año, destacó que elInstituto pondrá en marcha una oficina de información estadística europea, a la que podrán acudir los ciudadanos para solicitar estadísticas españolas y europeas y cruces de datos concretos adaptados a sus necesidades.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 1997
NLV