EL INE PUBLIARA EL PROXIMO MARTES EL IPC DE ENERO, QUE CONDICIONARA LA NEGOCIACION COLECTIVA Y LA BOLSA

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Nacional de Estadística (INE) hará público el próximo martes, 16 de marzo, los datos del Indice de Precios al Consumo (IPC) del mes de enero, según informaron hoy fuentes de dicho organismo. Asimismo, el INE difundirá el IPC de febrero ocho días después, el 24 de marzo.

El retraso en la publicación del IPC de este año obedece al cambio en la composición y ponderacón de los diferentes productos y servicios en la "cesta de la compra" tomada como referencia por el instituto para estimar la evolución de los precios.

El dato facilitado sobre enero tiene especial trascendencia, dada la paralización prácticamente total en que se encuentra la negociación colectiva, en la que apenas se han firmado nuevos convenios.

También tendrá una repercusión muy significativa en la Bolsa, puesto que la contención de la inflación ha sido considerada reiteradamente, tanto por elMinisterio de Economía como por el Banco de España, como condición "sine qua non" para una bajada de los tipos de interés.

Por esa razón, y dado que el objetivo de inflación para este año es del 4,5 por ciento, frente al 5,4 registrado en el 92, la cifra de enero tendría que ser significativamente inferior a la de enero del año pasado, un 1,5 por cien, para no añadir más pesimismo a la situación.

En todo caso, la nueva base del IPC, basada en la Encuesta de Presupuestos Familiares realizada entreabril de 1990 y marzo de 1991, podría resultar algo más inflacionista que la antigua, según un análisis realizado por expertos del Ministerio de Economía.

Según ese análisis, al que tuvo acceso Servimedia, la inflación del 92 habría sido, con el nuevo IPC, del 5,88 por cien, en lugar del 5,35 por cien facilitado por el Instituto Nacional de Estadística.

El capítulo de gasto cuyo aumento de precios está más infravalorada actualmente es el de artículos de uso personal, turismo y hostelería.

Elanterior IPC le atribuyó 0,92 de los 5,35 puntos de la inflación del año pasado, pero en realidad su contribución fue de 1,43. El nuevo IPC así lo refleja, porque tiene en cuenta el uso social cada vez más extendido de comer fuera de casa.

Algo parecido ocurre con el gasto en transporte, al que el INE achacó 1,29 puntos del aumento de inflación del 92, pero cuya aportación real fue de un 1,58 por cien, la mayor de todas. En este caso, la desviación responde a que ahora se usa más el transporte públicoy el coche particular.

También crecieron más los precios de los gastos de cultura y educación, los de vestido y los de medicina, mientras que resultó sobrevalorada, aunque muy ligeramente, la inflación de los alimentos, la vivienda y los artículos de menaje.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 1993
M