LAS INDUSTRIAS DEL CALZADO, VESTIDO, CUERO, TEXTIL, MADERA Y CONSTRUCCION SON LAS MENOS "ECOLOGICAS", SEGUN UN ESTUDIO
- Menos de un 20 por ciento de las pequeñas y medianas empresas saben lo que es la "etiqueta ecológica"
- Una encuesta del Consejo Superior de Cámaras de Comercio revela el escaso conocimiento que las industrias españolas tienen del mercado medioambiental
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las industrias del calzado, vestido, cuero, madera, textil y onstrucción son las que presentan una menor "sensibilidad medioambiental", según revela una encuesta realizada por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación entre las empresas españolas, a la que ha tenido acceso Servimedia.
Por el contrario, las que demuestran una mayor sensibilidad medioambiental son las pertenecientes al sector de la energía y el agua, seguidas de las de extracción y preparación de minerales metálicos y la industria del papel y la química.
La encuesta evela las importantes diferencias que existen entre las pequeñas y medianas empresas y las que tienen más de cien trabajadores, que presentan un mayor conocimiento de la legislación y el mercado "ecológicos".
Entre las empresas que superan los quinientos trabajadores, el 80 por ciento conocen la normativa ambiental. Sin embargo, entre las de menos de cien este conocimiento apenas se ha detectado en un 20 por ciento.
Los resultados de la encuesta revelan el escaso conocimiento que las pequeñas y mdianas empresas tienen del mercado medioambiental, uno de los pocos sectores que en Europa están creando empleo.
DESCONOCIMIENTO
Este desconocimiento hace que las industrias españolas no aprovechen al cien por cien las ventajas que ofrece la Unión Europea a aquellas empresas que demuestran respeto por el medio ambiente.
Por ejemplo, el estudio elaborado por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio revela que menos del 20 por ciento de las empresas que no superan los cien operarios saben lo qu es la "etiqueta ecológica", que distingue a los procesos de producción más "limpios", y entre las de 500 operarios o más sólo un 50 por ciento saben lo que es la "ecoetiqueta".
Todo ello a pesar de que el 60 por ciento de las industrias con más de cien empleados cuentan con un técnico de medio ambiente, mientras que entre las de menos de cien no llegan al 18 por ciento las que disponen de él.
Como consecuencia de los resultados de este estudio, el Consejo Superior de Cámaras ha elaborado una sere de orientaciones generales, encaminadas a potenciar y fomentar aquellas acciones que pueden paliar las carencias medioambientales detectadas en la empresas españolas.
PRIORIDAD A LAS PYMES
Según Santos Cuadros, responsable del Departamento de Medio Ambiente del Consejo, es necesario dar preferencia a las pequeñas y medianas empresas, ya que son las que más deficiencias presentan.
Asimismo, es partidario de intensificar la información sobre tratamiento de contaminantes, incidiendo fundamentalmnte en las ventajas que otorgan las tecnologías más limpias.
A su juicio, "es posible que hayamos perdido demasiado tiempo en decir a la gente que medio ambiente es gastarse dinero en depurar, en vez de decirles que el medio ambiente es una oportunidad, un reto empresarial, y que hay que gastarse dinero en depurar igual que hay que gastarse dinero en pagar a los proveedores".
El Consejo Superior de Cámaras considera que no sólo se trata de corregir los defectos medioambientales, sino de aumentar a calidad empresarial y de atender las exigencias sociales actuales.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 1994
GJA