WINDSOR

INDUSTRIA SUBVENCIONA A LAS OPERADORAS CON 146,3 MILLONES PARA QUE LLEVEN LA BANDA ANCHA A 3.580 MUNICIPIOS RURALES

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria repartirá créditos sin interés y subvenciones por un importe total de 146,3 millones de euros entre las operadoras para que lleven la banda ancha de Internet a 3.580 municipios rurales de 12 comunidades autónomas, donde la dispersión de la población y las inversiones necesarias hacen poco atractiva la prestación del servicio.

El objetivo último del programa, junto con las medidas de similar naturaleza puestas en marcha por las comunidades autónomas, es conseguir que en 2008 los servicios de banda ancha estén disponibles en todo el territorio español en unas condiciones técnicas y económicas similares a las que actualmente existen en las zonas urbanas.

Las ayudas del Plan de Extensión de Banda Ancha, cuya convocatoria se publicará en el BOE los próximos días, se regirán bajo el concepto de "neutralidad tecnológica", es decir, que no estarán condicionadas al despliegue de una solución tecnológica concreta, siendo los agentes, el mercado y las posibilidades que la tecnología ofrezca en cada caso los que determinen la solución más apropiada.

El programa contempla para el periodo 2005-2008 ayudas en una combinación de subvenciones y de créditos sin interés a 10 años de amortización y 3 años de carencia. Las subvenciones irán dirigidas exclusivamente a las comunidades autónomas de menor renta (Objetivo 1 FEDER) y ascenderán a un total de 26,3 millones para el mencionado periodo.

También incluye créditos por valor de 120 millones para proyectos desarrollados en ese mismo período, de los que también se podrán beneficiar el resto de comunidades autónomas no incluidas en el Objetivo 1 FEDER.

COOPERACION

Las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) participarán junto con Industria en el proceso de evaluación de los proyectos presentados para que estos se adecúen a las estrategias diseñadas por cada autonomía.

Según los estudios realizados para la puesta en marcha del programa, del total de los 8.108 municipios españoles en 5.681 no es posible acceder a servicios de banda ancha en la totalidad o en parte de sus entidades de población, superando los tres millones de personas la población que no puede disponer de tales servicios.

Las zonas de aplicación del programa se extienden por las ocho comunidades del Objetivo 1 FEDER (Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia), en las que el programa cuenta con cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER "Sociedad de la Información".

A estas autonomías se añaden otras cuatro: Aragón, Baleares, Cantabria y La Rioja. La población que se beneficiará del programa se estima en unos 2,5 millones de habitantes.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2005
L