INDUSTRIA REVISARÁ EL SISTEMA DE FACTURACIÓN DE LA LUZ Y EL GAS
- Va a encargar a la CNE que abra un expediente a las compañías eléctricas, por posibles irregularidades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio va a modificar el sistema de facturación de la electricidad y el gas para evitar interpretaciones erróneas por parte de las compañías del sector, y las consiguientes irregularidades en el cobro de estos servicios.
Según explicó hoy una fuente del ministerio a Servimedia, se cambiará la actual normativa para precisar su contenido e impedir que se cuelen errores en los resquicios de su articulado.
Representantes del Ministerio mantuvieron hoy un encuentro con las principales organizaciones de consumidores, que denunciaron las posibles irregularidades en las que, desde el pasado diciembre (es decir, desde que comenzó la facturación mensual), podrían estar incurriendo las compañías eléctricas.
Para detectar cualquier posible práctica no regular, el Ministerio va a encargar a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) que abra una investigación en el sector eléctrico. El regulador auditará los cobros realizados por las compañías para ver si se confirman las sospechas de los consumidores.
Posteriormente, el expediente de la CNE será remitido a las autoridades correspondientes de las comunidades autónomas que son las que, en ejercicio de sus competencias, deberán fijar las sanciones que consideren oportunas.
Según informó hoy a Servimedia una fuente del regulador energético, el consejo de administración de la CNE aprobará la próxima semana, previsiblemente, la apertura de este proceso de investigación.
Por su parte, las organizaciones de consumidores coincidieron en valorar positivamente la rápida respuesta dada por el Ministerio a su denuncia y los compromisos adoptados.
Por otro lado, cabe recordar que, una vez que entren en funcionamiento los telecontadores eléctricos, se evitará todo riesgo de irregularidad en el cobro.
FACTURACIÓN MENSUAL
Según el sistema de facturación que rige desde finales de 2008, ésta se realiza mes a mes, no cada dos meses, como se venía haciendo. Sin embargo, la revisión de contadores que hacen las compañías se sigue efectuando bimensualmente, para no elevar los costes.
Para cobrar el primer mes, las compañías hacen una estimación a la baja del consumo de cada cliente, y compensan con el segundo mes, en el que se cobra lo correspondiente al mes vigente y se suma lo que no se cobró el anterior.
De este modo, en el segundo mes, a menudo, el cliente supera los 500 kilovatios/hora, consumo a partir del cual el usuario ha de pagar una "penalización" por su elevado gasto de energía.
El truco del que podrían haberse servido algunas compañías sería, precisamente, aprovechar el sistema para cobrar esta penalización por consumos a los que, en realidad, no les corresponde pagarlo.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2009
R