ETA

INDUSTRIA REPROCHA A LAS TELEVISIONES UNA OFERTA POBREDE CONTENIDOS EN TDT Y LES AVISA DE QUE ESTUDIA SUS PARRILLAS

- El plan técnico de tránsito a la TDT estará en mayo de 2007

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, acusó hoy a las cadenas de no estar emitiendo unos contenidos suficientemente atractivos y diferenciados en sus canales de televisión digital terrestre (TDT).

En una jornada sobre la TDT organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y la Asociación Impulsa-TDT, en la que participaron representantes de todos los sectores relacionados con la televisión digital terrestre, Francisco Ros aseguró que el ritmo de implantación de la TDT marcha a buen ritmo y el objetivo del apagón analógico previsto para abril de 2010 es "inamovible", aunque existan aspectos insatisfactorios como los contenidos que ofrecen las televisiones.

El secretario de Estado anunció que el Ministerio de Industria ha iniciado un estudio de las parrillas que ofrecen los operadores en TDT, para ver si cumplen los "compromisos" que adquirieron cuando recibieron la adjudicación de los contratos.

Entre esos compromisos recordó que estaban los de ofrecer una programación "novedosa", introducir el formato 16:9, fomentar la interactividad y proporcionar a los espectadores guías de programación.

"No estamos viendo que haya una suficiente distinción de calidad en los contenidos de TDT respecto a lo que ofrecen en analógico", señaló Ros.

Estos mismos reproches a los operadores de televisión los hizo en su intervención inaugural de la jornada el director general de Telecomunicaciones, Bernardo Lorenzo, que habló de "una carencia clara" en la oferta programática y en los servicios interactivos de TDT.

Estas objeciones a las cadenas desde instancias del Gobierno llegan después de que en los últimos meses, las televisiones privadas, a través de Uteca, hayan acusado al Ejecutivo de no estar haciendo bastante por el fomento de la TDT, al tiempo que le han pedido "un plan renove" de subvenciones para la adquisición de televisores integrados o sintonizadores de TDT.

TELENOVELAS BARATAS

A lo largo de la jornada de hoy, no fueron los representantes de la Administración los únicos que pusieron en entredicho la calidad de los contenidos que pueden ver los españoles en TDT.

Lo hicieron también las empresas de electrónica y fabricantes. Edmundo Fernández, de Aetic, aseguró que "salvo honrosas excepciones", las cadenas están dando en TDT "prácticamente lo mismo" que en analógico, "y eso lleva a la desincentivación" en el interés del usuario por el nuevo producto. Para José Pérez, de Asimelec, "lamentablemente no se están viendo unos contenidos que movilicen la demanda".

El debate sobre los contenidos sirvió incluso para que el representante de una de las grandes cadenas, Giorgio Sbampato, director de Desarrollo y Nuevos Negocios de Antena 3, cargara por este asunto contra parte de la competencia.

Sin dar nombres, el directivo de la cadena de Planeta dijo que en la TDT hay en la actualidad una oferta "débil", en la que existen "muchos canales de vídeos musicales, otros de información 24 horas y otros que dan telenovelas baratas"."La oferta de canales que merecen la pena se puede contar con los dedos de una mano", aseguró.

Desde Net TV, de Vocento, su director general de TV Digital, José María Martín Guirado, admitió que "es verdad que la calidad que se está viendo no es la que esperaban los consumidores ni la que queremos los operadores".

ETIQUETAS

En lo que sí coincidieron todos los conferenciantes es en mostrar una opinión positiva sobre los últimos datos de audiencia de la TDT en España (3,7%), cobertura de población (80,45%) y crecimiento durante los últimos meses en el número de hogares con acceso a este sistema (14,4 millones). "Son unos buenos datos de penetración", resumió Enrique Soria, director de Estrategia de Veo TV.

Durante sus palabras de clausura, el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, anunció que el Gobierno ha iniciado contactos con los fabricantes de televisores para pactar un calendario en el que los nuevos aparatos que salgan al mercado próximamente lleven una etiqueta informativa sobre lo que ofrece cada artículo, con el fin de acabar "con la confusión actual".

Ros también anunció que el plan técnico de tránsito a la TDT estará listo en torno a mayo del año próximo y que en enero o febrero de 2007 se presentará un programa de "lanzamiento" de la televisión de movilidad, que aseguró que va a ser "una de las grandes áreas de negocio de los próximos años", como revela el hecho de que el 50 por ciento de los clientes de móvil están dispuestos a pagar por ver la pequeña pantalla a través de celular.

Además, Ros adelantó que en enero se creará el "Foro de la televisión de alta definición", para que ésta vaya siendo "cada vez más una realidad" en España.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2006
JRN