LA INDUSTRIA DE LA REGION CRECE UN 1% MENOS QUE LA MEDIA NACIONAL, SEGUN CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La industria madrileña experimentó en 2004 un crecimiento del 6,6% con respecto al año anterior, justo un punto porcentual menos que la media nacional, según informó hoy en un comunicado CCOO-Madrid.
El secretario de Acción Sindical de CCOO-Madrid, José Manuel Juzgado Feito, aseguró que la región es la 12ª que más incrementó sus cifras de negocios industriales en 2004 y que se encuentra por debajo de Extremadura, que creció el 16,8%, Navarra (12,7%), Castilla-La Mancha (11,8%), País Vasco (10,3%), Andalucía (8,7%) y Cataluña (7,1%), entre otras.
Juzgado Feito señaló que Madrid tuvo el año pasado una cuota de mercado industrial del 11,4% del total nacional, lo que supone un incremento del 0,1% con respecto al año anterior y también el mismo porcentaje de 2003 con respecto a 2002, cuando entonces el crecimiento nacional era del 2,9%.
Además, añadió que el 11,4% de 2004 está lejos del 25% de Cataluña y que Madrid puede "perder el segundo puesto en volumen de actividad y negocio industrial".
Por ello, el secretario general de CCOO-Madrid, Javier López, reclamó un mayor compromiso en la política industrial por parte del Gobierno regional y de los ayuntamientos, con el fin de consolidar el tejido productivo madrileño, evitar las deslocalizaciones de industrias y favorecer la creación de empresas.
López explicó que la Consejería de Economía cuenta con entidades, como Arpegio o Imade, que deberían fortalecer su papel industrial.
"El suelo industrial ocupa en Arpegio un lugar muy secundario con respecto a sus actividades de suelo urbanizado residencial, con 468 hectáreas para nuevas viviendas y la promoción de suelo para algo más de 12.000 viviendas. En cuanto a las inversiones reales de Imade, siguen disminuyendo año tras año mientras aumentan las partidas destinadas a subvenciones", aseguró.
López concluyó pidiendo que haya "un mayor esfuerzo en materia industrial en los Presupuestos regionales", para contribuir a "consolidar el empleo y las empresas indsustriales de la Comunidad" y para que estas entidades incorporen "más desarrollo tecnólógico e innovación".
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2005
MGR