INDUSTRIA PREPARA MEDIDAS DE IBERALIZACION DE CARBURANTES DE ACUERDO CON EL TRIBUNAL DE LA COMPETENCIA

- El tribunal quiere que se auditen los precios de CLH para comprobar que aplica la igualdad de mercado a todos los clientes

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria ha puesto en marcha un plan de liberalización de la distribución de carburantes en España, cuyo objetivo es lograr la plena competencia para el sector petrolero en los próximos dos años, y cuyas directrices están incluidas en un informe del Tribnal de Defensa de la Competencia sobre desregulación de sectores económicos que verá la luz a finales de febrero.

Según han confirmado a Servimedia fuentes de ambas instituciones, hay un elevado consenso entre el Ministerio y el tribunal acerca de las medidas necesarias para introducir más competencia progresivamente en el sector petrolero, como acabar con las distancias mínimas entre gasolineras y con el contrato en exclusiva obligatorio entre gasolinero y refinera, que ya se han tomado.

Otras mdidas contempladas en el informe, y de las que Industria ya ha sido informado, han empezado a tomarse en los dos últimos meses. Es el caso de la creación de Cores, la Corporación Estatal de Reservas Extratégicas, que velará para que todas las firmas refineras mantengan almacenados combustibles para abastecer durante 90 días su cuota de mercado ante una situación de crisis en los suministros.

Más medidas ya tomadas son la reciente revisión del sistema de precios máximos, para el que Defensa de la Compeencia había detectado algunas anomalías que debían corregirse, como la de utilizar el precio de la súper más 3 pesetas para calcular el tope de la "sin plomo".

El argumento empleado por los responsables de Industria para justificar esta situación es que en el momento de crear el sistema de precios máximos la "sin plomo" acababa de introducirse y no había referencias, pero ahora ya tiene un mercado propio que además se quiere potenciar por razones de precio y medio ambiente.

Esto ha supuesto, de etrada, una rebaja de 3 céntimos en esta modalidad de combustible, que podría haber sido de 3 pesetas de no ser por el aumento de 2,7 pesetas el litro que ha sufrido como consecuencia de la mayor fiscalidad decidida por el Gobierno para 1995 en el IVA e Impuestos Especiales.

AUDITAR A CLH

Para los próximos meses esperan turno otras medidas liberalizadoras como la supresión de las distancias mínimas entre gasolineras, o la realización de auditorías sobre la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), pra cerciorarse de que presta servicios de distribución a todas las operadoras del sector sin discriminar con los precios a las que son socios de las que no lo son.

Todas estas medidas deberían culminarse con el máximo exponente de la liberalización, que es la supresión del sistema de precios máximos que actualmente aplica el Ministerio. Aunmque Industria y Defensa de la Competencia coinciden en señalar que para hacerlo, es necesaria una mayor competencia en precios para las gasolinas de la que existe n estos momentos.

(SERVIMEDIA)
02 Ene 1995
G