LA INDUSTRIA MADRILEÑA PERDIO 20.900 EMPLEADOS EN TRES MESES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En solo tres meses, el sector industrial madrileño perdió 20.900 empleados asalariados, según datos de la Encuesta de Población Activa para Madrid (EPA), difundidos hoy por UGT.
Así, e el cuarto trimestre de 1990 había en Madrid 322.600 trabajadores asalariados en el sector industrial, mientras que en el primer trimestre de 1991 la cifra descendió a 301.700 asalariados.
Según los datos de la EPA, los grandes sectores que han sufrido mayores pérdidas de empleo son Construcción de maquinaria y equipo eléctrico, con 7.900 asalariados menos; industria química, con 3.000; construcción de maquinaria y equipo mecánico, también con 3.000, y material electrónico, con 2.000 empleos menos.
Igualmente, la empresa pública madrileña experimentó un descenso de 4.800 asalariados en estos tres meses.
Por otra parte, el sector construcción aumentó su empleo asalariado en 7.600 personas y el agrario en 1.500, mientras que el sector servicios perdió 3.200 asalariados.
En términos generales, incluyendo la industria, la economía madrileña perdió en este trimestre 15.500 empleos asalariados.
UGT-Madrid considera que estos datos confirman la tendencia a la destrucción de empleo industria que viene manifestando el tejido productivo madrileño, agudizado por las repercusiones que la crisis del Golfo Pérsico ha tenido sobre la economía madrileña.
"Esta situación es absolutamente insostenible", señala la nota difundida por UGT, "y supone una señal de alarma que debe hacer reflexionar seriamente a las Administraciones Públicas para impedir el desmantelamiento del segundo núcleo industrial más importante de nuestro país".
Asimismo, UGT-Madrid destaca el "aumento insostenible" del proceo de precarización del empleo madrileño, al aumentar en 9.400 los trabajadores con contratos temporales y disminuir en 25.000 los que cuenta con contrato fijo.
"Esto representa, en términos netos", añade la nota, "que todo el empleo asalariado perdido se ha producido en trabajadores con contrato indefinido e, incluso, se ha sustituido a 9.400 fijos por trabajadores con contrato temporal".
Finalmente, UGT insta al nuevo gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid a que prepare una estrategia de dearrollo regional que produzca más y mejor empleo e impida la tendencia al desmantelamiento industrial que se apunta en nuestra comunidad.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 1991
A