LA INDUSTRIA MADRILEÑA DE ELECTRONICA ES LA "NIÑA MIMADA" DE LAS AYUDAS PUBLICAS PARA I+D, SEGUN EL IMADE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las industrias madrileñas de electronica son las "niñas mimadas" de las ayudas de Investigación y Desarrollo (I+D)que habitualmente conceden en esta comunidad autónoma organismos como el Ministerio de Industria, el Centro para el Desarrollo Tecnológica Industrial (CDTI) y el IMADE, Instituto Madrileño de Desarrollo, según un informe de esta última institución de reciente elaboración.
El estudio del IMADE señala que los tres organismos citados coinciden en dar preferencia a la financiación de proyectos para empresas de eléctrónica, aunque advierte que en los demás sectores no puede hablarse de sensibles lagunas deapoyo público, porque las deficiencias de una institución pública suelen cubrirse, al menos en parte, por el refuerzo que suele prestar alguna de las otras dos.
No obstante, los autores del informe se permiten elborar una lista de industrias regionales que pueden calificarse como relativamente marginadas por las ayudas oficiales del IMADE, para programas de I+D, y citan el caso de las empresas químicas, las de metalmecánica, material de transporte, otras manufacturas, construcción civil y otros servicos.
Por su parte, sitúan en el grupo de privilegiadas, aunque a buena distancia de las empresas de electrónica, al sector de servicios prestados a las empresas y las farmaceúticas.
Esta dinámica en la concesión de ayudas, añaden, provoca situaciones de clara insuficiencia de apoyos públicos en áreas como la industria química y metalmecánica, ya que su volumen de inversión en I+D no se corresponden con los incentivos recibidos por el sistema de apoyo público.
Al menos por lo que respecta al IADE, organismo dependiente de la Comunidad de Madrid, los autores son partidarios de revisar las prioridades sectoriales que habitualmente se emplean para valorar los programas de investigación y conceder las ayudas.
También critican que la institución empresarial madrileña haga excesivo hincapié en la concesión de ayudas a empresas de pequeño y mediano tamaño (Pymes), dejando en manos de Industria y el CDTI la concesión de ayudas a empresas madrileñas de gran tamaño.
En su opinión, esta disfuncin no se corresponde con un reparto de competencias entre administraciones, sino a los escasos recursos disponibles del IMADE, cuyo limitado presupuesto hace que las ayudas medias que otorga oscilen entre 2 y 6 millones de pesetas, impidiendo así el acceso de esta institución a la financiación de programas para empresas de mayor tamaño.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1992
G