DEPORTES

INDUSTRIA LAMENTA QUE SÓLO EL 25% DE LAS AYUDAS A LA COMPRA DE AUTOMÓVILES CREA EMPLEO EN ESPAÑA

- Sebastián advierte de que sin el Plan Vive la caída en las ventas de turismos habría sido un 20% mayor

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, lamentó hoy que sólo el 25% de las ayudas que el Ejecutivo da a la compra de automóviles sirven para crear empleo en España.

En su comparecencia en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, Sebastián explicó que del total de vehículos que se compran en España, sólo una cuarta parte se fabrica en el país.

Según Sebastián, esto implica que el 75% del dinero que se invierte en favorecer la compra de turismos crea empleo en otros países.

En este sentido, admitió que lo lógico probablemente sería que "todos los países con una importante industria ayudaran sólamente a la oferta de vehículos y que el resto lo hicieran a la demanda", pero añadió que ésta "no nos parece la posición correcta".

En el caso español, el 75% de los vehículos que se compran son importados, mientras que el 85% de los que se fabrican se llevan a otros países.

"Vamos a apoyar y estamos apoyando a la demanda sabiendo que el 75% de los que apoyemos se va a ir a crear empleo fuera", dijo Sebastián.

Por otro lado, destacó que en dos meses se han realizado cerca de 21.000 operaciones con cargo al Plan VIVE, y que sólo en febrero la cifra se acercó a las 12.000 operaciones. Es decir, que uno de cada cinco coches que se compraron se acogieron al Plan VIVE.

Según el ministro, de seguir con este ritmo el Plan, que supone una ayuda de 2.000 euros en la financiación de la compra del vehículo, "dejaría de estar disponible en julio de este año".

Para Sebastián, la clave del éxito de estas medidas es que tengan una duración limitada, ya que si el consumidor pensara que son permanentes perderían su efectividad.

Por esta razón, el titular de Industria aseguró que en julio, cuando el Plan "acabe, se acabó", no habrá nuevas prórrogas, por lo que instó a los consumidores que quieran aprovecharse de esta ayuda a que "no lo dejen para más adelante".

SIN AYUDAS DIRECTAS

En cuanto a la aprobación de ayudas directas que han realizado otros países como Alemania, Sebastián admitió que allí "están siendo exitosas, pero porque tienen un tiempo limitado y no se habían hecho hasta ahora" ayudas similares en este país, mientras que en España "llevamos haciéndolo 14 años".

Además, recordó que en Alemania la mitad de la ayuda la paga el Gobierno y la otra mitad los fabricantes, y advirtió de que en otros países como Portugal o Italia este tipo de ayudas directas no están teniendo éxito.

En cuanto a la situación de las fábricas de vehículos en España, Sebastián anunció que PSA Citroen ha presentado tres solicitudes de ayuda al Plan de Competitividad lanzado por el Ejecutivo y que dos de ellas se refieren a la planta de Vigo.

Según Sebastián, el Ejecutivo apoyará y aprobará esos dos planes. Además, subrayó que "a fecha de hoy" la empresa no tiene ningún expediente de regulación de empleo (ERE) "autorizado ni en previsión".

La aprobación de estos dos planes "va a garantizar la continuidad de la planta de Citroen en Vigo, que es la más competitiva de Europa y lo va a seguir siendo", dijo el ministro.

Por otro lado, en cuanto a la situación del sector en Cataluña, Sebastián aseguró que el Gobierno central viene trabajando "tanto con las empresas del sector como con la Generalitat".

Asimismo, pronosticó que "va a haber anuncios muy positivos, tanto para la industria del automovil en Cataluña como en el resto de España", pero apuntó que "es un poco prematuro para anunciar eso, que les corresponde hacerlo a las empresas".

Sobre General Motors (GM), que está presente en Aragón, el titular de Industria explicó que está esperando a conocer los planes de la compañía para Europa. "Queremos que la industria del automóvil que representa GM se mantenga, por eso estamos en contacto con el Gobierno alemán y, en el próximo viaje, con el de Estados Unidos".

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2009
J