MATRIMONIO GAY

INDUSTRIA IMPONE 120 MILLONES EN MULTAS A SERVICIOS 118 DE INFORMACION TELEFONICA

- Descienden un 75% las reclamaciones contra números 803, 806 y 807 en el primer trimestre, tras suprimirse 404 de esos números en 2004

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio impusoha impuesto un total de 120 millones en multas en el cuarto trimestre de 2004 a 24 servicios de información telefónica 118XY, principalmente por facturar la locución previa sobre identificación y precios de la empresa a un precio superior a una llamada local, en contra de lo dispuesto por la Orden Ministerial de 20 de julio de 2004 para proteger los derechos de los usuarios de las telecomunicaciones.

Esta orden, que entró en vigor el pasado mes de septiembre, ha motivado la apertura de 24 expedientes sancionadores en el último trimestre del año pasado que suponen multas de 5 millones de euros cada uno, según informó hoy en rueda de prensa el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros. Asimismo, otros cuatro expedientes se han abierto a lo largo de 2005.

Por otro lado, la Dirección General de Telecomunicaciones ha abierto otros 10 expedientes sancionadores a números de tarificación adicional (803, 806 y 807) en los últimos seis meses por importe de 930.000 euros cada uno (9,3 millones en total).

Fruto de la orden de julio, el número de reclamaciones contra estos servicios de tarificación adicional ha descendido un 75% en los tres primeros meses de 2005 con respecto al mismo periodo del año anterior.

Además, la Comisión de Supervisión cuenta con normas más flexibles y operativas, lo que se ha traducido en una reducción del 64% en el tiempo de tramitación de los cortes de líneas. Así, si antes costaba 198 días lograr la supresión de un servicio de tarificación adicional fraudulento, ahora son una media de 71 días y Ros anunció que aún se reducirá más.

CIERRES

Como consecuencia de ello, en 2004 se cerraron 404 líneas de tarificación adicional y en enero y febrero de 2005 se retiraron 32 números más. El director general de Telecomunicaciones, Bernardo Lorenzo, afirmó que tienen una "obsesión importante en acabar con este problema".

En cuanto al contenido de las reclamaciones, existen cuatro principales materias que, de manera agregada, constituyen el 75% de las presentadas. En concreto, las reclamaciones por los servicios de tarificación adicional (803 - 806 - 807), representan el 47% del total de las presentadas, si bien este porcentaje está reduciéndose significativamente.

Las reclamaciones en relación con los servicios de acceso a Internet y ADSL son el 12% del total; las demoras en el alta de línea de telefonía fija, el 10%, y las reclamaciones sobre preasignaciones, el 6%.

El resto de reclamaciones, un 25%, se refieren a cuestiones variadas que abarcan quejas sobre la facturación de los servicios, la portabilidad del número telefónico en los servicios de telefonía fija y móvil, altas o cambios de titularidad en las líneas telefónicas, la cuota de abono (abono social) o las averías y deficiencias en las líneas telefónicas.

Ros destacó que a los 18 millones de usuarios de telefonía fija que hay en España se suman otros 39 millones de usuarios de telefonía móvil, 4 millones de accesos a Internet por banda ancha, 2,4 millones de preasignaciones en telefonía fija y 2,5 millones de números portados.

70 MILLONES

En total, en España hay más de 70 millones de usuarios equivalentes de servicios de telecomunicaciones, lo que explica por una parte el gran número de reclamaciones presentadas en los últimos años y, por otra, que Industria haya puesto en marcha la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones a partir del próximo lunes 25.

Esta oficina contará con un centro de atención telefónica atendido por 9 personas en el número 901 33 66 99, con un coste de 10 céntimos para los primeros cuatro minutos. Asimismo, la oficina dispone de la web "www.usuariosteleco.es".

Otra de las novedades es que cuando un usuario presente una reclamación ante una operadora, ésta tiene la obligación de facilitarle un número de referencia para el seguimiento de la misma, y si el usuario lo solicita expresamente, la compañía debe enviarle por escrito la confirmación de que la reclamación ha sido presentada.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2005
A