LA INDUSTRIA HA ESPECULADO CON EL PRECIO DEL ACEITE DE OLIVA, SEGUN LAS COOPERATIVAS AGRARIAS
- Se prevé que el precio del aceite baje entre un 15% y 20% en la próxima campaña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las industrias aceiteras y los agentes de exportación han especulado para aumentar el precio del aceite de oliva, que ya supera las 700 psetas por litro para el consumidor, según denunció hoy a Servimedia el director general de la Confederación de Cooperativas Agrarias (CCAE), Francisco Marín.
Marín indicó que esta especulación se ha producido al comprar en un determinado momento toda la disponibilidad de aceite, con lo cual conseguían un inmedianto aumento de los precios. A su juicio, todas las aceiteras han realizado esta práctica, en función de su dimensión.
No obstante, el responsable de las cooperativas agrarias reconoció quesus propios asociados también se han aprovechado de la situación, no sacando al mercado todo el aceite del que disponían y esperando el mejor momento para vender. "Los mayores beneficiados han sido los productores y las almazaras de aceite, pero entendemos que nos hemos pasado en precio", explicó.
Marín explicó que la subida del aceite se ha producido en tres momentos. El primero, con la devaluación de la peseta que hizo subir el precio de intervención de 400 a 500 pesetas por litro. Las subidas seguna y tercera se produjeron ya por la especulación de los industriales y de los agentes de exportación, respectivamente.
Este fenómeno, explicó, se ha producido por la reducción a la mitad de la cosecha española por la sequía, que ha quedado casi limitada a abastecer el mercado interior, lo que ha posibilitado estas actuaciones especulativas.
A su juicio, en la próxima campaña podrá normalizarse la producción en torno a unas 450.000 toneladas, lo que contribuirá a un abaratamiento del aceite entre n 15 y un 20% (se situaría en torno a las 600 pesetas por litro).
CAMPAÑA
El director de la Confederación de Cooperativas aseguró que el objetivo final de su organización es aumentar el consumo de este producto a nivel europeo, ya que son los países con suficiente poder adquisitivo para ello y concienciados de las virtudes nutricionales del aceite de oliva.
En este sentido, señaló que su organización, junto a otros productores europeos, han diseñado una campaña publicitaria para divulgar las vitudes de este producto. La Unión Europea aporta la financiación de esta promoción, que tiene un coste de 1.300 millones de pesetas anuales.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 1996
L