INDUSTRIA FLEXIBILIZARÁ EL PLAN VIVE SI NO HA CUMPLIDO SUS OBJETIVOS EL PRÓXIMO 10 DE NOVIEMBRE
- Sebastián destaca que el sector del automóvil tiene "un enorme futuro" a pesar de la actual "tormenta pasajera"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, garantizó hoy que, si el próximo 10 de noviembre el Plan Vive "no ha cumplido, lo flexibilizaremos".
En rueda de prensa, el ministro incidió en que los "100 días de rigor" que han de concederse a toda iniciativa antes de valorarla se cumplirán en dicha fecha. Actualmente, el plan no lleva "ni 70 días de vida".
En los presupuestos de este Departamento para el año 2009, este Plan de rejuvenecimiento del parque automovilístico de más de 15 años cuenta con una partida de 500 millones de euros, a la que habrá que sumar la cantidad prevista para 2008 que no haya sido ejecutada al término del año.
Con esta flexibilización el Ministerio buscará "la fórmula para que la única restricción de este plan sea la presupuestaria". "Somos flexibles, para que su eficacia sea máxima y llegue al mayor número" de personas, añadió Sebastián.
Este plan (por el que los vehículos más viejos serán sustituidos por otros más eficientes desde el punto de vista medioambiental) será la principal iniciativa presupuestada por el Ministerio para 2009 en apoyo al sector del automóvil, un sector que el ministro calificó de "estratégico".
Se trata de una "ayuda para mejorar la demanda interna", ya que "no podemos hacer un Plan Vive en Francia o Alemania", que son los principales compradores de vehículos españoles.
En este sentido, el ministro apuntó que el del automóvil es un sector dependiente en un 85% de lo que pasa en Europa. "Es un sector muy sensible a la evolución de la situación internacional, al ser muy exportador", estimó.
Según Sebastián, la industria automovilística española tiene por delante "un enorme futuro", a pesar de la actual "tormenta pasajera", porque es "muy potente, y lo va a seguir siendo", dada su competitividad y el alto grado de flexibilidad alcanzado en el diálogo social.
A este respecto, incidió en que los Expedientes de Regulación de Empeo (EREs) que afectan actualmente a las fábricas de automóviles como consecuencia de los "choques externos" no implican la extinción de empleo de los trabajadores.
Por otro lado, el titular de Industria apostó por el coche eléctrico que, en su opinión, "va a ser un éxito en España".
Según señaló, el coche eléctrico permitirá rentabilizar numerosas infraestructuras existentes, reducirá la dependencia del petróleo y incidirá en la apuesta del Gobierno por las energías renovables.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2008
F