INDUSTRIA Y FARMACEUTICOS CREEN QUE SANIDAD SE PRECIPITO AL ANUNCIAR LA DISPENSACION DE DOSIS EXACTAS DE ANTIBIOTICOS
- Consideran que el programa piloto necesitaría solucionar problemas técnicos importantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La industria farmacéutica y algunos colegios de farmacéuticos creen que el Ministerio de Sanidad y Consumo se precipitó al anunciar la puesta en marcha de un program piloto de dispensación en las farmacias de las dosis exactas de antibióticos recomendadas por los médicos.
Fuentes del departamento de Ana Pastor aseguraron a Servimedia que todos los sectores implicados en el programa piloto han sido informados del contenido de la iniciativa, que, según anunció la pasada semana el subsecretario Pablo Vázquez, comenzará en enero.
El Comité Ejecutivo de Farmaindustria ha tenido conocimiento de este programa, junto con otras medidas que el ministerio prepara en maeria de política farmacéutica, aunque sin ningún detalle y sin recibir ningua petición concreta, aseguró a esta agencia un portavoz de la patronal de los laboratorios.
El anuncio realizado por el subsecretario de Sanidad, Pablo Vázquez, en el Congreso no sólo sorprendió a los laboratorios. Los farmacéuticos afirman desconocer tal medida, incluso el Colegio de Madrid, uno de los que teóricamente iba a participar en el programa.
El presidente de los farmacéuticos madrileños, José Enrique Hours, ha egado que el Ministerio de Sanidad y Consumo se hubiera puesto en contacto con su organización para ofrecerles participar en esta experiencia piloto, que rechazarán si no cuenta con la participación de los laboratorios para la fabricación de presentaciones de una o dos dosis.
Otras fuentes colegiales se mostraron igualemente sorprendidas y consideran que este anuncio se ha realizado sin tener en cuenta la complejidad de este nuevo sistema de dispensación.
SEPARAR LAS DOSIS
Estos profesionales tmen que sean ellos los que deban separar las dosis que indique el médico en cada caso. Tales manipulaciones, en su opinión, acarrearían problemas de contaminaciones cruzadas con otros fármacos o de tipo ambiental, además de producir alergias al manejar envases de distintas familias de antibióticos.
Además, apuntan que ocasionaría problemas de reenvasado y de información para el usuario, ya que cada envase que hubiera que dividir sólo tiene un prospecto, un cupón precinto, un número de lote, una caduciad, etc.
(SERVIMEDIA)
25 Dic 2002
EBJ