Salud

La industria farmacéutica consolida un crecimiento anual del 2% de empleo

MADRID
SERVIMEDIA

La industria farmacéutica española consolidó durante 2021 un crecimiento de empleo anual de un 2% que se espera similar para este año.

Así se extrae de la última ‘Encuesta sobre el empleo en la industria farmacéutica innovadora 2021’, realizada por Farmaindustria entre sus asociados, que arroja un nuevo crecimiento en número de trabajadores y la consolidación de este sector, en el que un 93% de contratos son indefinidos, lo que, a juicio de los autores, demuestra su estabilidad.

De él también se extraen otros datos, como que un 64% de los empleados son titulados y que más del 53% del empleo en esta industria es femenino. Asimismo, expresa que el número de empleados de la industria farmacéutica innovadora alcanza los 44.068 ocupados, tras registrar un crecimiento medio anual superior al 2% durante el último cuatrienio (2017-2021), "a pesar de que los dos últimos ejercicios han estado fuertemente marcados por la pandemia".

Esto, según indica la encuesta de Farmaindustria, significa que el sector actualmente da trabajo a más de 210.000 personas en España si se suman los empleos indirectos e inducidos. En este sentido, hace hincapié en que cada empleo directo genera hasta cuatro indirectos o inducidos, según el informe ‘El valor del medicamento desde una perspectiva social 2021’.

MÁS JÓVENES CONTRATADOS

Según la encuesta, además, el mayor crecimiento se concentra en el colectivo más joven (formado por personas menores de 30 años), que ha crecido a un ritmo medio anual del 10% en el período 2017-2021, y en el más veterano (mayor de 54 años), con un crecimiento medio anual del 8,4%.

En este sentido, Farmaindustria subrayó que las contrataciones de menores de 30 años son las que han experimentado un mayor crecimiento en los últimos años, ya que en 2021 uno de cada tres contratos (36,9%) fueron firmados por jóvenes, “lo que supone un incremento relevante con respecto a la encuesta anterior”.

SECTOR IGUALITARIO

Por su parte, Farmaindustria destacó la igualdad como “el otro gran valor inherente al empleo en este sector”. Así, puso el acento en que más del 53% de las personas que trabajan en la industria farmacéutica innovadora son mujeres (la media nacional está en un 26%), un porcentaje que se eleva al 67% en los departamentos de I+D; lo que sitúa a la farmacia al nivel del sector de la Confección (con un 64,6% de mujeres) y Sanidad y Servicios Sociales (con un 64,1%), y muy por encima del promedio español, donde casi ningún sector supera el 50% de empleo femenino.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2022
SDM/mjg