LA INDUSTRIA FABRICANTE DE MOTOS PODRIA DESAPARECER POR LA "VORACIDAD" DE LAS ASEGURADORAS, SEGUN ANESDOR

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor) denunció hoy que la industria fabrcante de motos y ciclomotores sufre un proceso ininterrumpido de destrucción de empleo y expedientes de regulación de empleo que puede desembocar en su completa desaparición y el traslado de la producción a otros países, como consecuencia del fuerte encarecimiento de los seguros y el olvido de la Administración.

Según los datos presentados por la Junta Directiva de Anesdor, las ventas de ciclomotores se situaron el año pasado en 176.489 unidades, lo que supuso un descenso del 29% respecto a 2000 y del47,4% respecto a 1999. Las matriculaciones de motocicletas también bajaron, aunque a un ritmo inferior, del -7,8%, con un total de 63.713 unidades vendidas.

Anesdor asegura en un comunicado que la crisis del sector se está agudizando en 2002, como demuestran los datos de enero, que apuntan a una caída de las ventas del 30%, por lo que considera que los resultados del sector en 2002 "pueden ser los peores de la historia".

Para Anesdor, esta caída del mercado de dos ruedas está originada fundamentamente por la "voracidad" de las aseguradoras, que han multiplicado por diez en tan sólo cuatro años los precios de los seguros, aumentando desde los 90 euros (15.000 pesetas) a los 900 euros (150.000 pesetas); a lo que hay que sumar el escaso número de compañías que ofrecen seguros a este tipo de vehículos.

Según Anesdor, esta situación es la responsable de que una media de uno de cada cuatro vehículos de dos ruedas circulen en nuestro país sin seguro, pudiendo llegar incluso este incumplimiento en alunas zonas al 50%.

Esta patronal ha presentado un Libro Blanco sobre el Aseguramiento de Ciclomotores y Motocicletas que analiza la situación y demuestra que es posible ofrecer seguros por 325 euros (54.000 pesetas), un precio que sería aceptado por los usuarios y que no supondría pérdidas para las compañías de seguros.

OLVIDO DE LA ADMINISTRACION

Anesdor culpa también a la Administración de la situación que vive el sector. A su juicio, desde la Administración debe impulsarse la contratación depólizas por parte de las aseguradoras para reparar la grave discriminación que se produce con un colectivo de dos millones y medio de usuarios, en su mayoría jóvenes con bajo poder adquisitivo.

También reclama al Gobierno que la mayor recaudación obtenida por el aumento del IVA que grava a los ciclomotores desde principios de año (del 7% al 16%), que cifra en 21 millones de euros (3.500 millones de pesetas), se destine a ayudas para un plan de achatarramiento para los vehículos de dos ruedas similar a de los automóviles.

Además, Anesdor pide que los conductores de turismos puedan conducir con su carné motocicletas ligeras de hasta 125 centímetros cúbicos y 15 C.V. de potencia, como ocurre en otros países de nuestro entorno, medida que ha permitido en algunos de ellos, como es el caso de Francia e Italia, aumentar las ventas de motocicletas.

Anesdor concluye expresando su "decepción", después de los numerosos encuentros mantenidos con la Administración y las fuerzas políticas, por la "inoperatvidad" del Gobierno para poner en práctica unas medidas "justificadas sobradamente y muy necesarias para frenar la caída del mercado y evitar el hundimiento de una industria con tradición de más de 70 años en España" y que ha generado más de 25.000 empleos hasta 1999.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2002
NLV