INDUSTRIA ESTUDIA UNA INVERSION DE 40.000 MILLONES PARA COGENERACION ELECTRICA EN MURCIA Y ALICANTE
- El proyecto prevé 5 grupos eléctricos, con una potencia de 300 Mw y capacidad para potabilizar 30 Hm cúbicos de agua al año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Industria estudia actualmente la autorización administrativa de un proyecto para instalar cinco gruos de cogeneración eléctrica en el Levante español, que supondrán una inversión de unos 40.000 millones de pesetas, según han confirmado a Servimedia fuentes solventes del departamento de Juan Manuel Eguiagaray.
Los técnicos de Industria y su Secretaría General de la Energía trabajan actualmente en comprobar que el proyecto remitido al ministerio hace unas semanas se acoge plenamente a las condiciones del decreto de autogeneradores eléctricos aprobado por el Gobierno hace sólo unos meses.
Según l información a la que ha tenido acceso Servimedia, el plan contempla la construcción de 5 grupos de cogeneración con una potencia de 300 megawatios (Mw), de los que tres estarían en la región de Murcia (concretamente Aguilas, Mazarrón y Cartagena) y los otros dos en Alicante. Además, se empleará el vapor para la potabilización de unos 30 hectómetros cúbicos de agua al año.
El proyecto resulta doblemente atractivo por cuanto permite aumentar el abastecimiento de agua en una zona caracteriza por las difcultades de suministro en las épocas más secas del año. Las fuentes consultadas aseguran que el precio final de este agua se aproximará bastante al del metro cúbico del trasvase Tajo-Segura, ligeramente por encima de las 13 pesetas.
Aunque los responsables del ministerio no han querido concretar la identidad de los inversores que están tras el proyecto, fuentes empresariales consultadas por Servimedia han señalado que se trata de un fuerte grupo conservero levantino y apuntan a Teodoro Hernández como l empresario que estaría promoviendo la inversión.
RENTABILIDAD ATRACTIVA
A falta de que el equipo de Juan Manuel Eguiagaray dé el visto bueno al proyecto, fuentes de los gobiernos regionales de Murcia y Valencia han señalado a Servimedia que sus respectivas consejerías de Industria han dado ya su visto bueno al plan.
Otras fuentes consultadas por Servimedia han señalado que las posibilidades de que el proyecto sea aceptado por Industria son elevadas, ya que entre la documentación entregada figra el compromiso de encargar a la factoría de motores que tiene en Cartagena la Empresa Nacional Bazán, propiedad del Estado, parte de los equipos de los que deberán estar dotadas las instalaciones.
El decreto de autogeneradores por el que está regulada la actividad de los cinco grupos proyectados para Murcia y Alicante permite que la energía excedentaria en los procesos productivos en los que se empleará la electricidad que generen sea vertida a la red de alta tensión a unos precios muy atractivos qu regula el Ministerio de Industria.
Las últimas estimaciones realizadas por el Ministerio de Industria sitúan en torno a los 4 años el periodo de retorno de las inversiones en cada una de estas plantas, cuyo coste podría rondar los 8.000 millones de pesetas por unidad, con una tasa de rentabilidad en torno al 20%.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 1995
C