INDUSTRIA ESTUDIA CREAR UNA OFICINA DE PRVATIZACIONES Y ANUNCIA LA SALIDA DEL ESTADO DE REPSOL Y ENDESA

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria emitió hoy un comunicado en el que expresa los criterios con los que se abordará el plan estratégico para la salida progresiva del Estado del accionariado de las empresas públicas, y anuncia que está estudiando la posibilidad de crear en su seno una Oficina de Privatizaciones.

El equipo del nuevo ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, que acaba de tomar posesión de sus cagos, señala que dicho plan de privatizaciones "tendrá diversos tratamientos, según el tipo de empresa o sector del que se trate, sin que pueda hablarse de una metodología general para abordarlo".

Sin embargo, sí apunta que en todas las operaciones de venta se extremarán las medidas de transparencia, rigor y profesionalidad, y que "se está analizando la conveniencia de crear en el seno del Ministerio de Industria una Oficina de Privatizaciones, que garantice dichos criterios".

REPSOL: 100%

Asimimo, Industria señala como punto de partida de la venta de empresas públicas el caso de Repsol, en la que "se abordará una privatización total de la compañía lo antes posible, y con las únicas condiciones que imponga el mercado". También habrá una salida total del Estado en el capital de Gas Natural, "aunque no con la misma urgencia".

Respecto a Téneo, los nuevos responsables de Industria apuntan que "exige soluciones distintas en cada caso". En el caso de su grupo estrella, Endesa, afirman categóricamnte que no está prevista su venta mediante troceamiento, sino por la sucesiva puesta en el mercado de diversos tramos de su capital, hoy propiedad del Estado.

En el caso de la Agencia Industrial del Estado, que agrupa las participaciones públicas en sectores como la siderurgia, minería, construcción naval y defensa, el ministerio anuncia una revisión de los contratos-programa a los que están vinculadas las ayudas que reciben estas empresas, "en un intento de reducir las aportaciones de los Presupuesto Generales del Estado y con el objetivo último de que dichas empresas dejen de constituir una carga para el ciudadano".

Para el resto de sectores -transporte aéreo, aluminio, celulosa, bienes de equipo y seguros, entre otros-, el nuevo Gobierno declara que son susceptibles de ser privatizados a lo largo de la legislatura, pero sin aplicar un único patrón para llevarlo a cabo.

Según Industria, "la pérdida de control público de estas empresas podrá hacerse según las circunstancias de cada caso, a tavés de alianzas estratégicas del sector, compra-venta de acciones o coalición de capital en el mercado".

Con esta declaración institucional, Industria ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad ante las informaciones que reflejan inquietud sobre el proceso de privatizaciones que se va a poner en marcha, al tiempo que deja constancia de la intención de Piqué de entrevistarse, "en la medida de lo posible", con los máximos responsables de las empresas afectadas.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1996
G