INDUSTRIA ESTUDIA ACELERAR LA LIBERALIZACION ELECTRICA QUE ACONSEJA LA UNION EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria y Energía está estudiando la posibilidad de anticipar el calendario de libre contratación de electricidad en el mercado español a las fechas que ha propuesto la Unión Europea

Así lo ha declarado hoy la directora general de la Energía, María Luisa Huidobro, en unas jornadas sobre "El nuevo modelo eléctrico" organizadas por el Instituto de Fomento Empresarial y el diario económico "Expansión".

Huidobro reconoció en su intervención que esa posibilidad está abierta y está siendo estudiada por el ministerio, ya que podría ser incluida en el protocolo que el departamento de Josep Piqué está negociando con las empresas eléctricas para reformar la regulación del sector.

De momento, el borrador del protocolo contempla la libertad de contratación de energía en 1998 para los consumidores de más de 40 gigawatios, al margen de los precios que fije Industria para el resto de los consumidores. La misma opción se abriría a los clientes de más de 9 gigawatios desde el año 2000, y a los de 5 gigawatios desde el 2002. Los tres tramos recomendados por la UE son 40, 20 y 5 gigawatios, respectivamente.

La directora general señaló que la libertad de elección y las garantías de acceo a las redes de transporte y distribución de electricidad desde dentro y fuera del país es uno de los ejes de la reforma que el Gobierno pretende llevar a cabo por el efecto favorable que tendrá sobre la economía y las empresas al introducir competencia y abaratar precios.

En este sentido, reconoció que existe el inconveniente de los limitados enlaces que la Península Ibérica mantiene con la UE. "España tendría que estar más interconectada con Europa", dijo, "y es difícil que exista capacidad comercil a través de las interconexiones que ya hay".

(SERVIMEDIA)
14 Nov 1996
G