INDUSTRIA ESTA DISPUESTA A ACORDAR CON LAS ELECTRICAS UN SISTEMA PARA NO REPERCUTIR DE GOLPE LA DEVALUACION

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria está dispuesto a llegar a un acuerdo con las empresas eléctricas para que no repercutan en sus balances de 1992 los efectos de la devaluación de la peseta sobre la euda en divisas del sector, según confirmó hoy a Servimedia el secretario general de la Energía, Ramón Pérez Simarro.

El representante de Industria indicó a esta agencia que ya tuvo el lunes pasado una reunión con Fernando Ybarra, presidente de la patronal eléctrica, Unesa, para discutir esta cuestión, y no quiso precisar la fórmula que se elegirá definitavemente para paliar el efecto de la devaluación en los balances de estas empresas, aunque sí aseguró que el ministerio tiene plena disposición a alcnzar un acuerdo constructivo.

La última devaluación de la moneda española acarreó al sector eléctrico unos sobrecostes financieros de unos 70.000 millones de pesetas sobre su deuda en divisas, cercana a los 400.000 millones, que tendrán que reflejar en sus cuentas de resultados de forma obligatoria, ya que se trata de un imperativo de las nueva normativa contable.

Para evitar una minoración de resultados contables, Unesa ha pedido al Gobierno un "placet" para que no tengan que reflejar todo el cote de la devaluación este año, sino conforme van venciendo los créditos en moneda extranjera, lo que alargaría la anotación del encarecimiento financiero de esa deuda en varios años.

Esta petición del sector eléctrico forma parte de un informe entragado el pasado 9 de octubre por Fernando Ybarra al ministro de Industria, Claudio Aranzadi, en el que exponen las principales preocupaciones del sector.

En ese documento, Unesa refleja también el deseo de que el Gobierno tenga en cuenta a la hora de fiar las tarifas eléctricas de 1993, que este año acabará con una desviación importante del IPC sobre la previsión inicial dfel Gobierno (5 por cien), al tiempo que califican la decisión del Ejecutivo de limitar el aumento para el 93 a un 3,2 por cien como "claramente insuficiente".

Pérez Simarro señaló que las conversaciones mantenidas hasta ahora entre Industria y Unesa se han limitado a la petición de medidas extraordinarias sobre los efectos de la devaluación, y que el resto de reclamaciones, como e aplazamiento de las inversiones previstas en el Plan Energético Nacional (PEN), no han sido aún analizadas por los responsables del ministerio.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 1992
G