LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DISFRUTA DEL GAS MAS BARATO DE LA UE-15, MIENTRAS LOS HOGARES PAGAN MAS QUE EN FRANCIA Y REINO UNIDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La industria española disfruta de las tarifas de gas más baratas de la Unión Europea-15, mientras los hogares están sujetos a precios situados en la media comunitaria y superiores a los que abonan, por ejemplo, las familias francesas o británicas.
Este es el resultado del estudio comparativo realizado por Eurostat entre todos los países de la UE con los precios vigentes a 1 de julio de 2005, es decir, antes de la entrada en vigor de la última subida aplicada en España a principios de 2006, que fue del 4,26% para los hogares y del 10,75% para los clientes industriales.
En este informe de Eurostat, titulado "Precios del Gas para hogares e industria el 1 de julio de 2005", al que tuvo acceso Servimedia, los técnicos de la Oficina de Estadísticas de la Comisión Europea comparan lo que pagan consumidores-tipo industriales y domésticos en toda Europa.
Según el ejemplo-tipo analizado por Eurostat, la industria española paga 5,63 euros por gigajulio, un 32% menos que los 8,25 euros que pagan de media en la UE-15. Dentro de la UE-25, sólo en Estonia, Lituania y Letonia se paga menos, y dentro de la UE-15 en ninguna parte.
Por contra, un hogar-tipo de tres personas abonaba en España 12,08 euros por gigajulio (consumiendo 83,7 gigajulios al año), tarifa prácticamente idéntica a la media comunitaria, de 12,15 euros, y superior a la del conjunto de la UE-25, que era de 11,68 euros.
Las familias españolas pagan el gas más barato que en Alemania, Suecia o Dinamarca, pero un 10% más caro que en Francia y casi el doble que en Gran Bretaña (que tiene sus propias reservas de gas natural en el Mar del Norte y goza de la tarifa doméstica más barata para este tipo de energía).
NO SON LOS IMPUESTOS
El estudio de Eurostat desglosa la parte del precio final del gas que corresponde a los impuestos, lo que permite comprobar que la relativa carestía de este combustible en España para las familias no tiene que ver con la fiscalidad.
Del precio medio de 12,08 euros por gigajulio, 1,66 corresponden a los impuestos, es decir, un 13,7% de la tarifa final. Esa carga fiscal es muy inferior a la media de la UE-25, donde los tributos suponen el 24,9% del precio final. Entre los países más importantes de la UE, sólo en Gran Bretaña la carga fiscal es menor que en España, del 4,7%.
El estudio de Eurostat también pone claramente de manifiesto que en España es mucho mayor el diferencial entre las tarifas aplicadas a las industrias y las fijadas para los hogares. En España, las industrias pagan la mitad que las familias, mientras que en el conjunto de la Unión Europea pagan un tercio menos.
Esto no ha variado a pesar de que, en el periodo que va de julio de 2004 a julio de 2005, tanto los precios industriales como los domésticos del gas subieron en España algo por debajo de la media de la Unión Europea.
En el conjunto de la UE-15, los precios del gas han experimentado una fuerte subida en la última dédada. Precisamente, el Ministerio de Industria informó el pasado jueves de que se ha comprometido con el sector gasista español, representado por su patronal Sedigas, y con los representantes de los grandes consumidores de esta materia prima para crear un Observatorio de seguimiento de los precios energéticos. Entre las empresas fuertemente consumidoras de gas figuran las azulejeras y cerámicas, las papeleras, químicas y autogeneradores.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2006
M