LA INDUSTRIA DE EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES PERDERA 10.000 EMPLEOS HASTA EL AÑO 2002
- Según un estudio encargado por el MOPTMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El desarrollo y la liberalización de las telecomunicaciones en España no generará más empleo, e incluso podría reducir el número e puestos de trabajo que ya hay en el sector, como en el caso de la industria nacional de fabricación de equipos en la que se prevé una pérdida de 10.000 personas en los próximos años, según un informe encargado por el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) a Fundesco.
El estudio, a cuyas conclusiones ha tenido acceso Servimedia, revela que las previsiones de empleo para las telecomunicaciones son de 151.200 personas en 1996, cuando en 1992 el sector contaba 162.858 trabajdores. El trabajo se realizó en 1993.
Según las conclusiones del informe, el mayor ajuste en empleo será el que sufra la industria nacional fabricante de equipos, al pasar de 48.000 empleados en 1992 a 41.000 en 1996 y a 38.000 en el 2002, fecha hasta la que abarca el trabajo. Por su parte, el actual operador de red, Telefónica, puede situar su plantilla en las 73.000 personas en 1996 y rebajarla hasta los 70.000 en los albores del nuevo siglo.
Este estudio no recoge los compromisos de empleo quedeberán asumir los consorcios que optan a la segunda licencia de telefonía móvil, para competir con Telefónica, y que deberán concretarse en el momento de materializar sus propuestas una vez quede abierto el consurso que prepara el departamento de José Borrell. En cualquier caso, sólo un elevado esfuerzo de las nuevas empresas del sector podría compensar la previsible pérdida de empleo.
En conjunto, operadores de red e industria seguirán siendo los dos principales empleadores del sector, aunque con un caída considerable respecto a sus volúmenes actuales. Ambos subsectores empleaban al 83,5 por cien de los trabajadores del sector en 1988 y pasarán al 75,4 por cien en 1996 y al 71,6 por cien en el 2002.
Como contrapartida, los autores del informe señalan que la liberalización y desarrollo del sector generará empleo en otras areas económicas, al tratarse de una actividad con influencia sobre la capacidad de las empresas para prestar servicios y elevar su competitividad, a lo que no será ajeno el procso de libre competencia.
De hecho, señala el estudio, el empleo asociado a las empresas prestadoras de servicios en competencia será el que más crezca, al pasar de los 8.900 empleados con los que contaba 1992 a 9.500 en el 96 y a 15.000 en el 2002.
A pesar de las dudas que el estudio arroja respecto a la evolución del empleo, pone de relieve un factor claramente positivo en la liberalización, y es el fuerte aumento de la cualificación y formación profesional para los trabajadores del sector que aarreará el proceso.
Incluso advierte de los "puntos débiles" que actualmente muestran las empresas de telecomunicaciones, como es el bajo nivel de conocimientos comerciales, de gestión y de idiomas que presentan los titulados técnicos que ahora están contratando.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 1998
G