INDUSTRIA DEFIENDE LA LIBERALIZACION DE PRECIOS DE GASOLINAS ANTE EL TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria ha trasladado al Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) información en la que se demuestra que el mercado español de carburantes ha abaratado sus precios medios respecto alsistema anterior de precios máximos.

El subsecretario de Industria, José Manuel Serra Peris, admitió hoy que el TDC ha abierto un estudio sobre el mercado español de hidrocarburos, y ha solicitado al ministerio su colaboración.

Serra dijo que Industria ya ha aportado toda la información solicitada, incluidos estudios comparativos entre el anterior sistema de precios máximos y el modelo actual de precios libres.

Según el subsecretario, "si se comparan el precio medio actual de la gasolina sinplomo de 95 octános con el que debería aplicarse con el modelo anterior de precios máximos, este combustible sería hoy 1,58 pesetas más caro".

El alto responsable de Industria extendió la comparación al gasóleo de automoción, otro de los hidrocarburos más demandados por los ciudadanos, y señaló que en este caso, el precio medio es hoy 1,64 pesetas más barato.

En los contactos mantenidos con el TDC, Industria ha trasladado también su opinión sobre aspectos que el tribunal quiere también analizar, omo la financiación del sistema de reservas estratégicas o de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), que no admiten reformas sin un impacto sustancial sobre los precios.

Serra Peris compareció ante los medios de comunicación para dar cuenta de la evolución de los carburantes en España en setiembre. Según Industria, los precios de las gasolinas y gasóleos el mes pasado se mantuvieron prácticamente estáticos en España, con pequeños incrementos del 0,05 pesetas por litro en la "sin plomo" de 95 ocános; de 0,17 pesetas en "súper", y de 0,27 pesetas en el gasóleo "auto".

El control de los precios durante el mes pasado, según el subsecretario de Industria, se debió en parte a la estabilidad de las cotizaciones de los carburantes en los mercados y del petróleo en los mercados internacionales, pero también a las medidas del Gobierno para frenar el rebrote de inflación.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 1999
G