INDUSTRIA CRITICA CON DUREZA A LA CORPORACION BANESTO POR LA VENTA DE CARBUROS A AIR PRODUCTS

- Moltó: "La banca no puede estar al margen del futuro industrial del país"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Industria, Juan Ignacio Moltó, decaró hoy que el ministerio ha roto los contactos periódicos que mantenía con los responsables de la Corporación Industrial Banesto por el malestar que ha generado en el Gobierno la operación de venta de Carburos Metálicos a la multinacional Air Products.

En un encuentro con periodistas, Moltó aseguró que lo único que sabe de esa operación es lo que ha salido en la prensa y que si no han informado al ministerio de esas conversaciones, "no pueden pretender que ahora les demos el visto bueno".

Añadióque el vicepresidente de Air Products para el sur de Europa, Ron Sullan, le solicitó una entrevista el pasado 2 de noviembre, una vez materializada la operación de venta de Carburos Metálicos y señaló que tiene serias dudas respecto a recibirle debido a la forma en que se ha llevado a cabo el proceso.

Juan Ignacio Moltó insistió en que el Gobierno no tiene mecanismos legales para impedir la venta de grandes empresas privadas españolas a firmas extranjeras y agregó que "desde el punto de vista jurídicola operación es impecable, pero no queremos ser cómplices de ella".

En cualquier caso, añadió, las conversaciones mantenidas con Santiago Zaldumbide, consejero delegado de la Corporación Banesto, tenía por finalidad precisamente evitar ventas como la alcanzada "y eso lo sabían; por tanto, no tenía sentido seguirlas realizando y menos aún que ahora les demos el visto bueno".

El secretario de Industria enlazó este caso con el debate sobre las empresas industriales españolas y el papel que debe juga la banca en el proceso; una idea, dijo, que forma parte del libro blanco de la industria que el Gobierno desea someter a ratificación de las fuerzas políticas antes de fin de año.

Sobre la idea de industrializar la política económica que ya ha expuesto el ministro Juan Manuel Eguiagaray, explicó que "es necesario un amplio debate sobre qué industria queremos en este país, cuál debe ser su estructura productiva más adecuada, teniendo en cuenta el entorno comunitario en el que nos movemos y el papel qu debe jugar el sistema financiero en todo el proceso".

Respecto al papel concreto de la banca en el futuro industrial de España, agregó que "esta nación ha hecho más que algún esfuerzo para mantener una banca competitiva, y si la sociedad española decide que tiene vocación industrial, la banca no puede permanecer al margen del proceso; y la sociedad tiene derecho a exigírselo".

"Yo no digo", añadió, "que la banca deba estar vinculada a la industria -en referencia a la toma de participaciones-, sio que no debe estar al margen de la financiación de un proceso como el que se pretende".

"Hasta ahora", continuó, "la política industrial seguida por el Gobierno era la de eliminar trabas para fomentar la competencia, y ahora se trata de generar una vocación de nacionalismo industrial y de fomentar el orgullo por el producto español".

Moltó señaló que este debate forma parte de los criterios básicos sobre política industrial del Gobierno y que se trata de una idea que desea exportar el Ejecutivo e González al resto de la Unión Europea, aprovechando la presidencia comunitaria española en el segundo semestre de 1995.

IBERIA

El secretario de Estado de Industria se refirió también a la crisis de Iberia y abundó en la idea expuesta ayer por el ministro Eguiagaray respecto a la posibilidad de que los pilotos se nieguen a aceptar una bajada del sueldo, afirmando que la compañía no tiene solución sin el sacrificio de todos.

No obstante, recalcó, "soy optimista respecto a las posibilidades de acanzar un acuerdo, ya que en este conflicto, a diferencia de otros anteriores, todos los agentes de la compañía implicados coinciden en cuáles son las cuentas de la empresa y en la necesidad de capitalización para sanearla".

En cualquier caso, añadió que el criterio empresarial está primando en todo el proceso de Iberia sobre el aspecto político y afirmó que la intervención directa del Gobierno no es en estos momentos lo más adecuado.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 1994
G