SÁHARA

INDUSTRIA CONVOCA TRES NUEVAS LICENCIAS DE MOVIL CON LA CONDICION DE QUE AMPLIEN LA COBERTURA A ZONAS POCO POBLADAS

- El Gobierno considera que las operadoras tienen margen para bajar las tarifas de móvil

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria ha convocado un concurso para adjudicar tres nuevas licencias de telefonía móvil GSM de 900 MHz (como las actuales de MoviStar, Vodafone, Amena y la aún no operativa Xfera) con la condición de que los operadores adjudicatarios amplíen la cobertura a aquellas zonas del territorio que aún carecen de telefonía móvil, según manifestó hoy en rueda de prensa el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros.

Aunque España es uno de los países europeos que mayor cobertura de telefonía móvil tiene, con el 98% de la geografía y el 99% de la población, conseguirán mayor puntuación aquellos candidatos que más inviertan en núcleos urbanos con menos de 400 habitantes, zonas de influencia de centrales nucleares o complejos petroquímicos y grandes vías de comunicación (autopistas, carreteras, líneas de AVE).

Además, los licitadores se comprometen a invertir un mínimo de 20 millones de euros para la primera concesión (de 4 MHz), de 13,5 millones para la segunda (3 MHz) y de 9 millones para la tercera (3 MHz).

Las dos principales operadoras de móviles (MoviStar y Vodafone) pueden presentarse al concurso pero sólo pueden obtener una de las tres licencias. Si un tercer operador consiguiera las tres concesiones debería proporcionar cobertura a las zonas urbanas de más de 250.000 habitantes en el plazo de un año. En los tres casos, las licencias son de ámbito nacional.

Según Ros, el objetivo es conseguir "más competencia, más calidad, más cobertura y menor precio". El resultado del concurso se conocerá antes del 15 de junio.

PRECIOS

Por otra parte, Industria hizo un llamamiento a los actuales operadores de móvil para que ajusten los precios a la baja, ante el convencimiento de que hay margen para recortar las tarifas.

Preguntado por qué no se reducen directamente los precios de interconexión en las llamadas de móvil y se suprime el redondeo en el primer minuto, Ros señaló que ambas cuestiones son competencia del regulador, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), que lo está estudiando.

Industria también ha adjudicado a Ericsson un contrato de consultoría para medir la calidad del actual servicio de telefonía móvil, para lo que efectuará 8.000 llamadas de prueba a cada operador.

Por otro lado, el Gobierno ha modificado el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias para ampliar la banda del servicio de UMTS, asignar la banda de 5 GHz para los sistemas de acceso inalámbrico o WiFi y la de 14 GHz para el acceso a Internet desde aeronaves.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2005
L