INDUSTRIA CIERRA MAÑANA UN PLAN DE 300.000 MILLONES PARA PYMES CON LA PARTICIPACION DE COMUNIDADES AUTONOMAS Y LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria yEnergía, Juan Manuel Eguiagaray, se reunirá mañana con los consejeros de Industria de las comunidades autónomas, para cerrar laa primera fase del "Programa de pymes" para el período 1994-1999, que supondrá una aportación global de recursos públicos de 300.000 millones de pesetas hasta finales de siglo.
Según informaron a Servimedia fuentes solventes de Industria, el acuerdo está prácticamante cerrado con todos los consejeros de las comunidades autónomas, y contempla un amplio compromiso de las comuniddes autónomas para participar, tanto en la gestión como en la financiación de los diferentes programas que contempla.
Aunque en la reunión de mañana deberán cerrarse aspectos importantes como la aportación económica del Gobierno central, las propias autonomías y las cantidades que pueden solitiarse de los fondos FEDER de la Unión Europea (UE), los responsables de Industria estiman en unos 300.000 millones de pesetas el dinero en recursos públicos que se poueden canalizar, y confían en que sea aún más omo consecuencia de las negocaciones posteriores con Bruselas.
"Nosotros creemos que con contribuciones en los presupuestos del estado inferiores a los 10.000 millones al año, paera los seis años del plan, se puede alcanzar esa cifra con las contribuciones parecidas de las comunidades autónomas y las aportaciones del Feder, que suponemos que podrían ser más altas, aunque no lo tenemos apalancado".
Asimismo, advierten que estos recursos son sólo la aportación de las haciendas central, autonómica yeuropea al programa, y que financiarán los diferentes proyectos de "pymes" en parte, por lo que siempre conllevan un efecto multiplicador que para el equipo de Eguiagaray, permite hablar de "la definición de una política industrial para pymes, más del 90 por cien del tejido industrial español, hasta finales de siglo".
En el encuentro del ministro con los consejeros deberán sancionarse también los programas concretos, que en cualquier caso, tendrán como líneas generales los incentivos a la cooperación ntre empresas, la información de interés para los empresarios, el apoyo público directo al producto y la creación de redes territoriales, y la cofinanciación.
Las mismas fuentes indicaron a Servimedia que la aplicación del programa "llevará su tiempo", ya que implica la transformación de algunas estructuras de la Administración central, fundamentalmente del Instituto de la Mediana y Pequeña Empresa Industrial (IMPI), al que deberá descentralizarse para que los gobiernos regionales puedan participar diectamente en la canalización y gestión de las ayudas.
El acuerdo incluye también ciertos compromisos políticos por parte de las comunidades autónomas, para evitar la implementación de las medidas no suponga para los entes territoriales la asumción competencial de cuestiones que no están recogidas en sus respectivos estatutos.
En el Ministerio de Industria no se ha ocultado la satisfacción por el previsible acuerdo de mañana, ya que se trata de uno de los principales objetivos del equipo ministeril de Industria, e incluso piensan ya en complementarlo con posteriores planes adicionales a este de las "pymes" industriales, concretamente en los sectores de Comercio y Turismo, y en el de Agricultura.
"La idea inicial era realizar un plan aún más amplio y ambicioso que incluyera a esto dos sectores, pero la coordinación interministerial y de los propios responsables autonómicos de todas las áreas (industria, agricultura y turismo), hubiera retrasado bastante tiempo la puesta en marcha de medidas conretas", añadieron.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 1994
G